UEPC Capital exige reapertura de paritarias: “Seguimos perdiendo salario”
La delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial.
Franco Boczkowski, secretario general de Uepc Capital, se refirió a la pérdida salarial que padece la docencia, por la inflación acumulada y la devaluación en curso. En tal sentido, hoy martes 15 de abril, la delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial. Además, se convoca para mañana miércoles 16, a las 18:00, a una reunión abierta en la sede sindical ubicada en Maipú 30, para establecer la continuidad del plan de lucha, luego del paro nacional del 10, para preparar el próximo 1º de mayo.
“Según el IPC de Córdoba, el aumento acumulado durante el primer trimestre del año es del 8,9%, mientras que la actualización salarial fué del 7%. La situación se agrava si nos detenemos en el incremento del precio de los alimentos, que es donde mayormente se destinan los ingresos de las familias trabajadoras, y que ya acumula el 12,1%. Estos datos exponen la mentira de Llaryora a la hora de establecer los adelantos de inflación fijados en el último acuerdo, que se efectúan bimestralmente con estimaciones engañosas. Seguimos perdiendo salario y resulta urgente la reapertura de las paritarias".
“De hecho, cuando se firmó esta paritaria empobrecedora, comenzaba en el país la corrida cambiaria que aceleró la remarcación en las góndolas. Esto indudablemente se agudizará durante abril, con la devaluación del 30% anunciada por Milei, tras el acuerdo con el FMI que fué apoyado por el gobierno de Llaryora. Se trata de un golpe al bolsillo de la docencia y de la mayoría trabajadora que ve cómo se esfuma su salario”.
“Hoy vamos a realizar una presentación formal a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, demandando la reapertura de las paritarias, frente a la nueva situación económica del país que empeora las condiciones materiales, laborales y sociales, que ya venían en detrimento. Además, estamos convocando para mañana miércoles a una reunión abierta, en nuestra sede, para darle continuidad al enorme paro nacional que protagonizamos el 9 y 10 de abril, y organizar un 1º de mayo de las y los trabajadores. Necesitamos un plan de lucha que defienda nuestro salario, nuestras jubilaciones y nuestros lugares de trabajo”.
Te puede interesar
Dictan Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Los pilotos anunciaron un paro nacional el 19 de julio que impactará en las vacaciones de invierno
La medida de fuerza se extenderá durante todo el día, en una de las fechas de mayor movimiento turístico del año. En el caso de los controladores aéreos, dictaron la conciliación obligatoria.
La Legislatura se pronunció por los derechos de las personas con discapacidad
En su sesión de ayer, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La Justicia frenó el decreto antihuelga de Milei tras un amparo presentado por ATE
ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.
El conflicto escala y SUOEM prepara "acciones sorpresivas" y "quite de colaboración profundo"
Desde el gremio aseguran que la negativa del municipio a ofrecer una mejora concreta agrava la situación económica de los empleados públicos.
Acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas prometieron no despedir empleados
Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.
Aoita realizó asambleas y advirtió sobre un posible paro total del transporte interurbano en Córdoba
El gremio denunció la falta de propuestas salariales por parte de las empresas y apuntó contra el Gobierno provincial por su indiferencia. El servicio estuvo interrumpido entre las 5 y las 8 de la mañana.
Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales
El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.
El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes
De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.
Fadea pagó los salarios atrasados y la fábrica reabre sus puertas el jueves
La Fábrica Argentina de Aviones abonó la totalidad de los sueldos de abril tras una semana de tensión. El jueves se reanuda la producción y habrá reuniones de los directivos con delegados y proveedores.
Suoem vuelve a las calles con asambleas y Daniele dijo que “se viene un quilombazo”
Daniele también rechazó la posibilidad de despidos o ajustes en el personal contratado, advirtiendo que “el Suoem tiene el cuero curtido”.
Paro de UTA: el gremio amenazó con extender el paro por tiempo indeterminado
Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”.