Sociedad Por: El Objetivo08 de junio de 2023

Córdoba se encamina hacia la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas

Se duplicó el total de viviendas evaluadas en el área endémica. Seis de los 11 departamentos de esta zona muestran bajos índices de infestación.

Córdoba se encamina hacia la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas

Durante el año 2022, el Ministerio de Salud de Córdoba logró duplicar la cantidad de viviendas evaluadas en el marco de las acciones de vigilancia y control vectorial en la zona endémica de Chagas en nuestra provincia, es decir, en los 11 departamentos del norte y noroeste en los que se registra presencia permanente de vinchucas.

Esta estrategia implica diferentes labores entomo-sanitarias, entre ellas, la búsqueda, captura y análisis de vinchucas en viviendas en riesgo, el rociado con insecticida en domicilios y peridomicilios positivos, la georreferenciación del área trabajada y la difusión de medidas preventivas.

Mientras que en el año 2021 se trabajó en 11.250 viviendas, en 2022 la cifra trepó a 25.730, lo que representa un incremento del 128 por ciento en relación con el año anterior. Si se considera la información a partir del año 2015, el aumento es aún más significativo, ya que en el período 2015 – 2020 el número de viviendas evaluadas promediaba las 2.400 por año.

Por otra parte, entre octubre de 2021 y marzo de 2023, etapa en la que el trabajo de las brigadas se enfocó en completar los dos ciclos de vigilancia y control en toda la zona endémica según normas, se evaluaron 29.024 de las más de 35 mil viviendas en riesgo de transmisión vectorial, lo que significa una cobertura total del 82 por ciento.

“Estos resultados son fruto de una serie de medidas y decisiones político-sanitarias llevadas a cabo por el Ministerio de Salud de Córdoba en los últimos años, que tienen como objetivo lograr la interrupción de la transmisión vectorial del Chagas en nuestra provincia y obtener la correspondiente certificación otorgada por OPS”, explicó Laura López, directora de Epidemiología.

Entre estas medidas, se amplió la capacidad operativa del Programa por medio de dos acciones concretas. Por un lado, en enero de 2022, se incorporaron 20 técnicos de campo a la División de Control de Vectores, para conformar 10 nuevas brigadas de vigilancia y control vectorial en toda la zona endémica. Además, también se sumaron equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación que, desde entonces, recorren las viviendas situadas en los departamentos del norte cordobés y del Valle de Traslasierra.

Asimismo, la profundización de las acciones de vigilancia y control permitió incrementar el número de muestras de vinchucas recibidas, identificadas y analizadas en el Laboratorio Entomológico que, durante el año 2022, receptó y examinó un total de 1.188 ejemplares de la especie Triatoma infestans, provenientes de 639 viviendas positivas de los departamentos endémicos.

De esas 639 de viviendas, en 571 se encontraron vinchucas en el peridomicilio (89%), principalmente gallineros, mientras que en las 68 restantes (11%) se capturaron en el intradomicilio. Esta información es relevante ya que el riesgo de transmisión vectorial es mayor si estos insectos se encuentran dentro de las viviendas.

Con relación al análisis parasitológico de las vinchucas, de los 1.188 ejemplares de Triatoma infestans estudiados, solo siete (0,6%) fueron positivos (presencia de Trypanosoma cruzi, parásito que causa el Chagas).

Además, es importante recordar que a partir de este año se incorporó una línea telefónica (351-7046555) exclusiva para la notificación de vinchucas por parte de la población. Ello forma parte de las acciones de promoción y prevención que se llevan a cabo para fortalecer la vigilancia entomo-epidemiológica integral institucional y comunitaria, otro de los requisitos que exige la OPS para lograr la interrupción de la transmisión vectorial del Chagas.

Índices de infestación

Al evaluar los datos arrojados por los índices de infestación (presencia de vinchucas en viviendas) del año 2022, se observó un valor en el intradomicilio (IIID%) del 0,6% y en el peridomicilio (IIPD%) del 4,2%. La infestación de toda la unidad domiciliaria (IIUD%), que cuenta la presencia de insectos tanto en intra como en peridomicilio, arrojó un valor del 4,5%.

El análisis de estos índices es de vital importancia a fin de evaluar la situación del riesgo de transmisión vectorial del Chagas en toda el área endémica y en cada región en particular. Para lograr la mencionada certificación por parte de OPS, resulta necesario alcanzar un IIUD% menor al 3 por ciento.

“Hasta el momento, tenemos cuatro departamentos de la zona endémica con índices de infestación inferiores a ese 3 por ciento, Río Primero, Totoral, Río Seco y San Javier, mientras que otros dos, Sobremonte y Tulumba, estarán en condiciones de alcanzar ese porcentaje que requiere la OPS para certificar una vez terminado el segundo ciclo de vigilancia y control”, indicó Claudio Guzmán, coordinador de la División de Control de Vectores.

La certificación

Para lograr la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en la provincia de Córdoba y la correspondiente certificación emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es necesario cumplir con ciertos requisitos basados en indicadores entomológicos, como los mencionados anteriormente.

Asimismo, se requiere cumplir con ciertos parámetros vinculados a indicadores de diagnóstico de la infección por Chagas en niños y niñas menores de 5 años de edad. De allí que desde marzo de este año el Ministerio de Salud lleva adelante la campaña “Córdoba sin Chagas”, destinada a este grupo etario, pero también abierto a personas de cualquier edad que quiera realizarse el estudio.

Hasta el momento, se realizaron análisis de diagnóstico a 993 personas en La Posta, Piquillín, Río Primero y Monte Cristo (departamento Río Primero), así como en La Pampa, Sarmiento y Villa del Totoral (departamento Totoral), de los cuales el 59 por ciento (587) corresponde a niños, niñas y adolescentes de hasta 19 años.

Además, es preciso garantizar que el sistema de vigilancia sea activo y permanente, con participación de la comunidad e involucrando las diferentes organizaciones y servicios generales de salud, entre otros requerimientos técnicos. La certificación se obtiene por medio de rigurosos procesos de monitoreo, evaluación y validación a cargo de los equipos técnicos de la OPS.

Te puede interesar

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.