Mercado Por: El Objetivo05 de diciembre de 2018

Rattazzi pronosticó caída del 25% para las ventas de autos 0KM en 2019

"La previsión para el año que viene, es de 600.000 autos", indicó Cristiano Ratazzi, más baja que la de 2018.

Cristiano Ratazzi - Presidente de Fiat Chrysler Automobiles en Argentina

El presidente de Fiat Chrysler Automobiles en el país, Cristiano Rattazzi, pronosticó hoy una baja del 25% para el mercado automotor en 2019, un año en el que la economía podría contraerse entre 0,5% y 1,5%.
"Me hubiera encantado llegar a 1 millón de autos este año, pero alcanzamos 800.000 solamente, menos que el año pasado. Y la previsión es peor para el año que viene, con 600.000 autos", dijo el empresario en declaraciones a radio La 990.
Rattazzi, un ferviente militante de la coalición Cambiemos, pidió que nos se dramatice la situación económica porque no se compara con otros momentos de fuerte depresión como la registrada en 2002.
"No nos olvidemos que en el desastre de 2002 fueron 89.000 autos vendidos. Entonces (lo del presente) es malo, pero no malísimo", sostuvo el empresario, quien además es uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina.
El titular de Fiat Chrysler Automobiles aseguró que él tiene "muchas esperanzas" en que la situación económica está transitando por una "V", mientras que otros "piensan en una "L" y otros en una "U".
"La V significa que de golpe vamos a empezar a despegar cuando la inflación esté bajo control, dentro de un mes o dos", dijo el empresario.
Rattazzi reveló que en el Banco Central le "dijeron algo el otro día que es muy serio y muy importante: hubo un enamoramiento en los últimos 85 años de apuntar a un dólar barato y ahora el enamoramiento es bajar la inflación controlando los agregados monetarios que es la manera seria de hacer políticas".
"He visto países en los que el dólar se ha disparado 50% u 80% con cero de inflación. Y el dólar está dado simplemente por una serie de variables con mas exportación y menos importación", agregó el empresario.
Y en esa línea, aseguró que las exportaciones son lo único que ayuda a crear trabajo serio y de calidad. "Después veremos dentro de algunos años si podemos hacernos ricos con un dólar barato, pero creo que por ahora no podemos hacerlo", dijo.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).