Llega la quinta edición del Campeonato Federal del Asado
Se realizará el lunes 19 de junio entre las 10 y las 18 horas a pasos del Obelisco. Vecinos y turistas podrán disfrutar de menús desde $800, además de diversas propuestas culturales. La entrada es libre y gratuita.
El Gobierno de la Ciudad invita a la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que tendrá lugar el lunes feriado 19 de junio desde las 10 hasta las 18 horas, sobre la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. Estarán compitiendo las 23 provincias del territorio nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la búsqueda del mejor parrillero o parrillera del país. Además, habrá 60 puestos de venta con diferentes parrillas, fiestas nacionales y colectividades, y un escenario con propuestas culturales durante toda la jornada.
La propuesta es organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por medio de BA Capital Gastronómica. El objetivo del Campeonato Federal del Asado es potenciar el sector gastronómico, promoviendo el desarrollo profesional de sus concursantes y difundiendo este clásico ritual argentino asociado a nuestra gastronomía ante miles de vecinos y vecinas.
“El Campeonato Federal del Asado, además de ser una competencia entre los mejores asadores y asadoras, es la posibilidad de mostrar el valor cultural y económico que tiene la gastronomía en toda la Argentina. Es realmente un evento de todo el país porque con cada representante se homenajea al asado, que es uno de los productos más federales e identitarios de nuestra cocina, y a las economías regionales que forman parte de su cadena de valor”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.
Héctor Gatto, subsecretario de Políticas Gastronómicas, agregó que “la gastronomía es una de las principales actividades de la Ciudad. Se continúa posicionando como un motor de generación de empleo y desarrollo económico, así como un importante recurso turístico nacional e internacional que ayuda a la Ciudad, y a otras regiones de la Argentina, a darle visibilidad en el mundo”.
Competencia
Para disputar el premio mayor, participarán del campeonato 23 representantes profesionales de la gastronomía de cada una de las provincias y 1 de la Ciudad. Los 24 contendientes fueron seleccionados por la UTHGRA CABA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
La jornada inicia con la etapa de clasificación, con los 24 participantes divididos en tres grupos de 8, y cada grupo cocinando por separado en una tanda. Así, durante el lapso de una hora, cada concursante deberá cocinar 3 cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Al mismo tiempo, cada contendiente participará del “desafío Milkaut”, que consistirá en la cocción de una provoleta a presentar a los 15 minutos de comenzado el desafío. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.
En la etapa final, los concursantes de las 6 provincias ganadoras de la instancia anterior, volverán a cocinar durante una hora otros 3 cortes de carne; tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, además de las verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Entre estos participantes, saldrá el mejor parrillero o parrillera del país.
El jurado evaluador del Campeonato Federal del Asado estará conformado por Natalí Suárez Pardo (ganadora de la edición 2022), Natalia Barrionuevo (Sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao - Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (Representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moze (La Parra de Dios), Christian Petersen (jurado por El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (Representante de la UTHGRA), Gustavo Valsangiácomo (IPCVA), Guido Moze (La Parra de Dios), Iván Ordóñez (Columnista LN Campo), José Luis Fuoco (Sagardi), José Luis Giusti (Ministro de Desarrollo Económico y Producción) y una dupla de vecinos de Mendoza ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Propuestas gastronómicas
Por su parte, los vecinos y vecinas que se acerquen al evento, podrán disfrutar de 60 puestos de parrillas ubicados sobre la Avenida 9 de Julio, en los que podrán encontrar propuestas gastronómicas de distintas parrillas de la Ciudad, de la provincia de Buenos Aires, de Santa Fe y de Río Negro, también de las colectividades alemana, búlgara, colombiana, cubana, danesa, japonesa, judía, libanesa, peruana y venezolana, y la participación de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho, provincia de Buenos Aires) y la Fiesta Nacional del Lechón (Morea, provincia de Buenos Aires).
Además de los clásicos cortes de carne, habrá opciones vegetarianas, dulces y para celíacos. Cada una de las parrillas contará con un menú de $800 y otras dos propuestas a elección del puesto.
A su vez, durante esta edición, las personas que asistan al evento tendrán la posibilidad de votar a la mejor parrilla del Campeonato Federal del Asado, para lo cual deberán acercarse a los puestos y las mesas distribuidas, escanear un código QR y elegir la que consideren la mejor parrilla. La otra de las novedades del evento es que habrá un Almacén “MAPPA”, el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios que ya cuenta con dos ediciones, durante octubre del 2022 y abril del 2023. En este espacio, vecinos y vecinas podrán encontrar los mejores productos alimentarios que produce nuestro país.
Propuestas culturales
Desde las 11 horas, el Ministerio de Cultura de la Ciudad programará shows musicales para toda la familia en un escenario ubicado en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia.
• De 11:00 a 11:30 hs. Los Pampas - Folklore
• De 11:50 a 12:20 hs. Rolando Goldman - Charanguista
• De 12:40 a 13:10 hs. Hot Shooters - Swing
• De 13:30 a 14:00 hs. Acus - Funk & Soul latino
• De 14:20 a 14:50 hs. La Boombap - Freestyle
• De 15:10 a 15:40 hs. Abril Olivera - Funk & Soul
• De 16:00 a 16:30 hs. Los Satélites del Sur - Cumbia
• De 17:00 a 18:00 hs. Juan Fuentes - Folklore
También se podrá encontrar un “espacio para chicos” en Perón y 9 de Julio, donde habrá juegos para que los más chicos puedan entretenerse durante toda la jornada. Contará con piso de goma, dos toboganes, tres sube y baja, un pelotero, dos inflables y animadores.
Te puede interesar
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.