Llega la quinta edición del Campeonato Federal del Asado
Se realizará el lunes 19 de junio entre las 10 y las 18 horas a pasos del Obelisco. Vecinos y turistas podrán disfrutar de menús desde $800, además de diversas propuestas culturales. La entrada es libre y gratuita.
El Gobierno de la Ciudad invita a la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que tendrá lugar el lunes feriado 19 de junio desde las 10 hasta las 18 horas, sobre la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. Estarán compitiendo las 23 provincias del territorio nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la búsqueda del mejor parrillero o parrillera del país. Además, habrá 60 puestos de venta con diferentes parrillas, fiestas nacionales y colectividades, y un escenario con propuestas culturales durante toda la jornada.
La propuesta es organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por medio de BA Capital Gastronómica. El objetivo del Campeonato Federal del Asado es potenciar el sector gastronómico, promoviendo el desarrollo profesional de sus concursantes y difundiendo este clásico ritual argentino asociado a nuestra gastronomía ante miles de vecinos y vecinas.
“El Campeonato Federal del Asado, además de ser una competencia entre los mejores asadores y asadoras, es la posibilidad de mostrar el valor cultural y económico que tiene la gastronomía en toda la Argentina. Es realmente un evento de todo el país porque con cada representante se homenajea al asado, que es uno de los productos más federales e identitarios de nuestra cocina, y a las economías regionales que forman parte de su cadena de valor”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.
Héctor Gatto, subsecretario de Políticas Gastronómicas, agregó que “la gastronomía es una de las principales actividades de la Ciudad. Se continúa posicionando como un motor de generación de empleo y desarrollo económico, así como un importante recurso turístico nacional e internacional que ayuda a la Ciudad, y a otras regiones de la Argentina, a darle visibilidad en el mundo”.
Competencia
Para disputar el premio mayor, participarán del campeonato 23 representantes profesionales de la gastronomía de cada una de las provincias y 1 de la Ciudad. Los 24 contendientes fueron seleccionados por la UTHGRA CABA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
La jornada inicia con la etapa de clasificación, con los 24 participantes divididos en tres grupos de 8, y cada grupo cocinando por separado en una tanda. Así, durante el lapso de una hora, cada concursante deberá cocinar 3 cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Al mismo tiempo, cada contendiente participará del “desafío Milkaut”, que consistirá en la cocción de una provoleta a presentar a los 15 minutos de comenzado el desafío. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.
En la etapa final, los concursantes de las 6 provincias ganadoras de la instancia anterior, volverán a cocinar durante una hora otros 3 cortes de carne; tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, además de las verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Entre estos participantes, saldrá el mejor parrillero o parrillera del país.
El jurado evaluador del Campeonato Federal del Asado estará conformado por Natalí Suárez Pardo (ganadora de la edición 2022), Natalia Barrionuevo (Sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao - Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (Representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moze (La Parra de Dios), Christian Petersen (jurado por El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (Representante de la UTHGRA), Gustavo Valsangiácomo (IPCVA), Guido Moze (La Parra de Dios), Iván Ordóñez (Columnista LN Campo), José Luis Fuoco (Sagardi), José Luis Giusti (Ministro de Desarrollo Económico y Producción) y una dupla de vecinos de Mendoza ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Propuestas gastronómicas
Por su parte, los vecinos y vecinas que se acerquen al evento, podrán disfrutar de 60 puestos de parrillas ubicados sobre la Avenida 9 de Julio, en los que podrán encontrar propuestas gastronómicas de distintas parrillas de la Ciudad, de la provincia de Buenos Aires, de Santa Fe y de Río Negro, también de las colectividades alemana, búlgara, colombiana, cubana, danesa, japonesa, judía, libanesa, peruana y venezolana, y la participación de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho, provincia de Buenos Aires) y la Fiesta Nacional del Lechón (Morea, provincia de Buenos Aires).
Además de los clásicos cortes de carne, habrá opciones vegetarianas, dulces y para celíacos. Cada una de las parrillas contará con un menú de $800 y otras dos propuestas a elección del puesto.
A su vez, durante esta edición, las personas que asistan al evento tendrán la posibilidad de votar a la mejor parrilla del Campeonato Federal del Asado, para lo cual deberán acercarse a los puestos y las mesas distribuidas, escanear un código QR y elegir la que consideren la mejor parrilla. La otra de las novedades del evento es que habrá un Almacén “MAPPA”, el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios que ya cuenta con dos ediciones, durante octubre del 2022 y abril del 2023. En este espacio, vecinos y vecinas podrán encontrar los mejores productos alimentarios que produce nuestro país.
Propuestas culturales
Desde las 11 horas, el Ministerio de Cultura de la Ciudad programará shows musicales para toda la familia en un escenario ubicado en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia.
• De 11:00 a 11:30 hs. Los Pampas - Folklore
• De 11:50 a 12:20 hs. Rolando Goldman - Charanguista
• De 12:40 a 13:10 hs. Hot Shooters - Swing
• De 13:30 a 14:00 hs. Acus - Funk & Soul latino
• De 14:20 a 14:50 hs. La Boombap - Freestyle
• De 15:10 a 15:40 hs. Abril Olivera - Funk & Soul
• De 16:00 a 16:30 hs. Los Satélites del Sur - Cumbia
• De 17:00 a 18:00 hs. Juan Fuentes - Folklore
También se podrá encontrar un “espacio para chicos” en Perón y 9 de Julio, donde habrá juegos para que los más chicos puedan entretenerse durante toda la jornada. Contará con piso de goma, dos toboganes, tres sube y baja, un pelotero, dos inflables y animadores.
Te puede interesar
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular
Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.
La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región
Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.
La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030
Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.