Mercado Por: El Objetivo 01 de julio de 2023

Por qué se desacelera la inflación en junio, según consultoras

Los relevamientos del índice de precios indicarían un descenso en las remarcaciones. El INDEC recién informará el dato el 13 de julio próximo.

Por qué se desacelera la inflación en junio, según consultoras

Los aumentos de precios al consumidor mostraron signos de desaceleración en junio último, de acuerdo con proyecciones de consultoras privadas, en un escenario en el que también se estaría produciendo una leve caída del consumo.

Tras un pico anual registrado en abril con un aumento del 8,4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el costo de vida habría mostrado variables que lo ubican con menor crecimiento.

En mayo, se observó un ligero retroceso de los precios con una tasa del 7,8%. 

Los primeros relevamientos del IPC de junio indicarían una profundización de esta tendencia y los números la situarían por debajo del 7%.

Según el análisis realizado por C&T Asesores Económicos, la inflación del sexto mes del año se moderaría hasta el 6,7%.

A pesar de esta desaceleración, la variación de doce meses ha alcanzado un significativo 121,8%, la más alta desde agosto de 1991, indicó la misma consultora.

Rubros que desaceleraron

La moderación en el aumento de precios se generalizó en todos los rubros, pero en mayor medida en dos sectores clave de la economía: vivienda y alimentos y bebidas.

En el rubro de vivienda, que había experimentado un aumento del 11,8% en mayo, la tasa de crecimiento se redujo a 7,7% en junio.

C&T Asesores Económicos atribuye esta desaceleración a dos factores: en mayo hubo incrementos en tarifas de electricidad y gas, mientras que en junio solo se registró un ajuste en la de electricidad, además de la ausencia de ajustes salariales para los encargados de edificio.

Por otro lado, en alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en el índice, se observó una desaceleración significativa en la primera quincena del mes, impulsada por la baja en los precios de las verduras y un menor incremento en los precios de las carnes.

En junio, este rubro creció 5,2%, en contraste con el 8,4% registrado en mayo.

En la tercera semana de junio alimentos y bebidas tuvieron un aumento significativo para luego moderarse en la última semana, indicaron los analistas de C&T.

En el rubro de indumentaria también se observó una reducción en el ritmo de aumento, con un 5,3% frente al 8,5% de mayo.

Este comportamiento estacional es habitual, pero fue acompañado por una moderación en los tipos de cambio financieros, lo que también influyó en una menor suba en el rubro de esparcimiento y en componentes de turismo y productos electrónicos.

El rubro de educación fue el que más se aceleró en junio, impulsado por los aumentos en las cuotas de los colegios y el costo de los útiles escolares.

Mientras tanto, en el sector de salud, se destacó el incremento del 10% en los precios de los medicamentos.

Por su parte, la consultora Marina dal Poggetto también proyectó un descenso de la inflación en junio, ubicando la suba de precios en un 6,6%.

También marcó un descenso un reporte elaborado por el Centro de Economía Scalabrini Ortiz (CESO).

"El relevamiento de precios en supermercados dio 5,8% en el acumulado de las últimas 4 semanas de junio", indicó Federico Zirulnik, economista del CESO.

Te puede interesar

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

Los dólares financieros se acoplaron a la suba del blue y la brecha se acomoda arriba del 40%

Tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 2% promedio. El blue corrigió cinco pesos a la baja. El Banco Central vendió 156 millones de dólares.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.