Empresarios reclaman una reforma laboral para evitar el crecimiento de la informalidad
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, dijo que "en un país 'planero' no hay futuro".
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, sostuvo que el país necesita un "marco laboral moderno" para erradicar la informalidad y evitar que siga creciendo la cantidad de personas con planes sociales.
"Necesitamos un marco laboral moderno. No se trata de precarizar a los empleados, sino de insertar a aquellos que están en la informalidad dentro del sistema. Hoy en Argentina tenemos 15 millones de personas con distintos planes. El 52% de las casas en la Argentina recibe algún plan. En un país 'planero' no hay futuro. Es el sector privado el que va a sacar grande a la Argentina, como ocurre en todo el mundo", sostuvo el dirigente.
Por otra parte, Grinman consideró que los precandidatos presidenciales, tanto del oficialismo como de la oposición, "saben lo que hay que hacer" para estabilizar la economía, pero advirtió que "no se animan".
El empresario recordó las "urgencias" que demanda la economía argentina y la necesidad de encarar soluciones de fondo, al disertar en la apertura de la 4ª edición del Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23), organizado por la CAC.
En ese marco, Grinman comparó las últimas cuatro décadas con las que las precedieron: "El período de 1943 a 1983 estuvo signado por cambios fundamentales. Tuvimos golpes de Estado en 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Cosas que cambiaron profundamente. Algunos de esos cambios dañaron a la Argentina. Considerando eso que pasó 40 años atrás con lo de ahora, hay cosas que resultan tremendamente llamativas", puntualizó.
También, enumeró el crecimiento del empleo público en 122% desde 1983, el estancamiento del privado en años recientes y los "más de 100 conflictos con paros por mes en la última década".
Grinman se detuvo en algunas variables para contextualizar su exposición, entre ellas la desaceleración del crecimiento del PBI per cápita: "En 1943 a 1983 hubo un avance promedio anual de 1,3%, mientras que de 1983 a la fecha el crecimiento fue de apenas 0,6% promedio anual", enfatizó.
Además, se refirió a la inflación: dijo que "se observa que mientras que en 1943 a 1983 en promedio fue de 72% anual, en los 40 años de democracia promedió un 222%. Esto es, el crecimiento se redujo a la mitad y la inflación se triplicó".
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.