Ley de Alquileres: la oposición quiso aprobar un proyecto de derogación pero el oficialismo se opuso
La polémica se coló en la sesión de Diputados pese a que no estaba en el temario. Al final la oposición acordó convocar a una sesión el 23 de agosto con la firma de 11 jefes de bloque.
La oposición intentó este miércoles a través de un apartamiento de reglamento habilitar el tratamiento de un proyecto de derogación de la ley de Alquileres, y al frustrarse dicha tentativa por la negativa del oficialismo, el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, planteó una moción para convocar al recinto a sesionar el 23 de agosto en base a los expedientes que plantean tanto modificaciones a dicha normativa como a su lisa y llana anulación.
Esta iniciativa desató una controversia interpretativa acerca de si la moción era consistente con el reglamento. Finalmente, se logró salir por arriba del laberinto a través de una propuesta de Silvia Lospennato por la cual Juntos por el Cambio aceptó retirar esa moción y logró que once jefes de bloque suscribieran una convocatoria a sesión para tratar Alquileres el 23 de agosto próximo.
La moción de derogación de la ley 27.551 de Alquileres, que había sido fruto de una construcción transversal entre 2019 y 2020, fue formulada por el diputado nacional del PRO Hernán Lombardi, pero quedó muy lejos de los tres cuartos de mayoría agravada que necesitaba: cosechó 102 votos positivos, contra 113 rechazos y 9 abstenciones.
Seguidamente, el radical cordobés sacó de la galera una jugada que desconcertó al oficialismo, que no estaba avisado de la maniobra: mocionó que la Cámara baja convoque a una sesión especial para el 23 de agosto a las 12 con foco en la Ley de Alquileres. A sabiendas de que el Frente de Todos se iba a oponer, el objetivo era poner en evidencia la falta de interés del oficialismo en resolver una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía vinculadas al acceso a la vivienda.
Al tomar la palabra, el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, manifestó que una moción de "emplazamiento" al recinto no es contemplada por el reglamento, y que fácilmente el cordobés podía juntar 10 firmas para pedir la sesión especial por la vía ordinaria, a través de una nota a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien llegado el caso estaría obligada a materializar la convocatoria.
"Todo bien con el reglamento, pero no nos pongamos creativos", lanzó el kirchnerista santafesino.
Sin embargo, Negri insistió en que su moción estaba ajustada al artículo 126. "Antecedentes sobran desde 1985 a la fecha. Es facultad del pleno de la Cámara citar a una sesión especial y dicha moción requiere mayoría simple", explicó.
Fue respaldado por la experimentada diputada del interbloque Federal Graciela Camaño, quien juzgó que siempre sería mejor dirimir la controversia de interpretación reglamentaria en el conjunto del pleno, a través de una votación. También el presidente de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, respaldó a Negri, al igual que por Lospennato.
La diputada del PRO, sin embargo, sugirió como alternativa hacer circular entre todos los jefes de bloque una convocatoria a una sesión, de manera tal de dejar expuestas a aquellas fuerzas que se nieguen a poner en tratamiento la ley de Alquileres.
A su turno, la diputada camporista Paula Penacca señaló que el reglamento no habilita este tipo de mociones como la expresada por Negri y pidió "dejar de pavear" pensando si es posible "sacar un puntito más en el marco de una campaña electoral", por lo que exigió continuar con el temario del orden del día.
Finalmente, atendiendo a las diferencias sobre la interpretación del Reglamento, el jefe de la bancada radical aceptó posponer la votación de su moción, con la posibilidad de que en ese intervalo se pudiera analizar también la propuesta de Lospennato.
Varias horas después, Negri retiró la moción que había planteado y anunció que se había avanzado con la firma de la nota por parte de 11 bloques de la oposición para convocar al recinto el 23 de agosto a las 12.
Acto seguido, intervino Lospennato para explicar la postura: "Lo que significa esta nota es que queremos que este debate se de en el pleno, que abramos el Congreso para tratar este tema. Vamos a estar trabajando de acá hasta esa fecha. Ojalá podamos dictaminar por unanimidad para resolver este problema de los argentinos y sino cada sector irá con su dictamen".
Te puede interesar
La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo
Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.
Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"
“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.
Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores
La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.
Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.
Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”
El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.
Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres
Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán
Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.
El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.