Internacional Por: El Objetivo06 de julio de 2023

Metales estratégicos son el nuevo foco de tensión geopolítica entre China y los Estados Unidos

Washington se opone al control del galio y el germanio por parte de Pekín, tal cual lo anunció el gigante asiático, y recurre a sus aliados.

Metales estratégicos son el nuevo foco de tensión geopolítica entre China y los Estados Unidos

Estados Unidos se opone "firmemente" a los controles a la exportación anunciados por China sobre el galio y el germanio, metales necesarios para producir semiconductores y otros productos electrónicos, dijo el miércoles un portavoz del Departamento de Comercio estadounidense, que añadió que Washington consultará a sus socios y aliados cómo abordar la cuestión.

China puso esta semana controles a la exportación de productos de galio y germanio, los que se usan en vehículos eléctricos (VE) y cables de fibra óptica. El abrupto anuncio de los controles a partir del 1 de agosto ha hecho que las empresas se apresuren a asegurarse el suministro y ha disparado los precios.

El germanio se usa en chips informáticos de alta velocidad, plásticos y en aplicaciones militares como dispositivos de visión nocturna y sensores de imágenes por satélite. El galio se ocupa en radares y dispositivos de radiocomunicación, satélites y LED.

"Estas acciones subrayan la necesidad de diversificar las cadenas de suministro. Estados Unidos colaborará con sus aliados y socios para abordar esta cuestión y reforzar la capacidad de recuperación de las cadenas de suministro críticas", señaló el portavoz del Departamento de Comercio en un comunicado enviado por correo electrónico.

Los analistas económicos consideran que la medida de China, adoptada por su Ministerio de Comercio para proteger la seguridad nacional, es una respuesta a los crecientes esfuerzos de Washington por frenar los avances tecnológicos chinos.

El anuncio se produjo en vísperas de la festividad del Día de la Independencia de Estados Unidos y justo antes de que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, visite Pekín.

La Comisión Europea también expresó su preocupación. El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, afirmó que cualquier ampliación de los controles a materiales como el litio sería "problemática".

El asunto es el más reciente capítulo de la tensión entre Estados Unidos y China, que ha ido en aumento en los últimos años por cuestiones como los aranceles comerciales, los orígenes de la pandemia del COVID-19, la ciberseguridad, las acusaciones de espionaje y la competencia tecnológica.

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.