Metales estratégicos son el nuevo foco de tensión geopolítica entre China y los Estados Unidos
Washington se opone al control del galio y el germanio por parte de Pekín, tal cual lo anunció el gigante asiático, y recurre a sus aliados.
Estados Unidos se opone "firmemente" a los controles a la exportación anunciados por China sobre el galio y el germanio, metales necesarios para producir semiconductores y otros productos electrónicos, dijo el miércoles un portavoz del Departamento de Comercio estadounidense, que añadió que Washington consultará a sus socios y aliados cómo abordar la cuestión.
China puso esta semana controles a la exportación de productos de galio y germanio, los que se usan en vehículos eléctricos (VE) y cables de fibra óptica. El abrupto anuncio de los controles a partir del 1 de agosto ha hecho que las empresas se apresuren a asegurarse el suministro y ha disparado los precios.
El germanio se usa en chips informáticos de alta velocidad, plásticos y en aplicaciones militares como dispositivos de visión nocturna y sensores de imágenes por satélite. El galio se ocupa en radares y dispositivos de radiocomunicación, satélites y LED.
"Estas acciones subrayan la necesidad de diversificar las cadenas de suministro. Estados Unidos colaborará con sus aliados y socios para abordar esta cuestión y reforzar la capacidad de recuperación de las cadenas de suministro críticas", señaló el portavoz del Departamento de Comercio en un comunicado enviado por correo electrónico.
Los analistas económicos consideran que la medida de China, adoptada por su Ministerio de Comercio para proteger la seguridad nacional, es una respuesta a los crecientes esfuerzos de Washington por frenar los avances tecnológicos chinos.
El anuncio se produjo en vísperas de la festividad del Día de la Independencia de Estados Unidos y justo antes de que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, visite Pekín.
La Comisión Europea también expresó su preocupación. El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, afirmó que cualquier ampliación de los controles a materiales como el litio sería "problemática".
El asunto es el más reciente capítulo de la tensión entre Estados Unidos y China, que ha ido en aumento en los últimos años por cuestiones como los aranceles comerciales, los orígenes de la pandemia del COVID-19, la ciberseguridad, las acusaciones de espionaje y la competencia tecnológica.
Te puede interesar
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.