En el Día de las Hepatitis realizaron 360 test en Plaza San Martín
En el marco de esta efeméride, también se llevaron a cabo actividades durante la semana en Capital y el interior provincial. Durante agosto, se continuarán realizando estos test en el mismo sector de la Plaza San Martín.
Con amplia participación de la comunidad, este viernes se llevó a cabo una jornada de asesoramiento y testeo en la Plaza San Martín de la ciudad capital, en el marco del Día Mundial de las Hepatitis Virales, que tiene lugar cada 28 de julio.
Durante esta actividad, organizada por el Programa de VIH/sida, ITS, hepatitis y tuberculosis del Ministerio de Salud, se realizaron 360 pruebas para detección de hepatitis B y C, sífilis y VIH.
Al respecto, Diosnel Bouchet, a cargo del programa, manifestó: “La experiencia de hoy fue muy buena, por la cantidad de personas que se acercaron a testearse, desde adultos mayores a gente joven; y por la aceptabilidad que tuvo el test. Además, muchas personas vinieron con el concepto de que hoy es el día de las hepatitis; o sea, que se ha instalado esta fecha en la comunidad”.
Cabe destacar que, durante la jornada, además de ofrecer los estudios, el equipo brindó información y despejó las distintas consultas que surgieron en quienes se acercaron.
Es importante mencionar también que, durante toda esta semana se realizaron diferentes actividades, que incluyeron jornadas de prevención y testeo en el Hospital Rawson y en localidades del interior provincial.
Acerca de la jornada en la Plaza, Bouchet destacó: “En esta oportunidad, concurrieron personas que ya se auto percibían en riesgo de tener una infección y quieren saber su diagnóstico. Esto es importante, instalar que estas enfermedades necesitan de una prueba para su detección”.
Este punto de testeo y asesoramiento continuará durante todo agosto, en el mismo sector frente a la Casa del Obispo Mercadillo, con atención de 15 a 18.
Cabe recordar que la comunidad puede acceder a estos estudios de detección durante todo el año en los distintos centros de salud. En todos los casos, se trata de pruebas gratuitas y confidenciales, y pueden solicitarse por cualquier persona a partir de los 13 años.
Asimismo, se recuerda que es fundamental tener completo el carné de vacunación que incluye dosis contra hepatitis.
Además, es importante destacar que en Argentina los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son gratuitos y altamente efectivos.
Acerca de las hepatitis
La hepatitis es una inflamación crónica del hígado, causada por infecciones virales. Los tipos más comunes son las A, B y C.
La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, elementos u objetos contaminados con materia fecal, y puede generar una infección aguda sintomática.
La hepatitis B se transmite durante las prácticas sexuales (orales, vaginales y anales) sin uso de preservativo. También por el contacto con sangre infectada al compartir elementos cortopunzantes (como agujas, jeringas, o afeitadoras). Además, una persona gestante con hepatitis B puede transmitírsela al bebé durante el embarazo o parto.
La hepatitis C se transmite por el contracto de sangre infectada, al compartir elementos cortopunzantes. Aunque es poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso del preservativo.
En cuanto a las medidas de prevención, se indica el lavado frecuente de manos y la adecuada cocción de los alimentos, usar preservativo en todas las relaciones sexuales, no compartir elementos cortopunzantes, y la vacunación en niños y niñas contra las hepatitis A y B.
En este sentido, cabe aclarar que, independientemente de la edad, todas las personas deben aplicarse la dosis contra la hepatitis B.
Te puede interesar
Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores
Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.