Acuerdo con el FMI: despejado el pago de hoy Economía enfrenta intereses por US$ 830 millones
Después de definido el esquema de pago de los compromisos correspondientes a julio, el Palacio de Hacienda definirá cómo paga los intereses que vencen esta semana.
El ministro de Economía, Sergio Massa, resolvió hoy el pago de los compromisos de julio con el FMI, un total de 2.700 millones, con el desembolso puente del CAF y la ampliación del swap con China.
Sin embargo le resta otro desafío: el pago de intereses por US$ 830 millones.
"El próximo vencimiento es el viernes. Sobre ese esquema de pago se informará ese día", indicaron fuentes de Hacienda consultadas por Noticias Argentinas.
Argentina esperaba el desembolso correspondiente a la quinta y a la sexta revisión pero como el staff level agreement, es decir, el acuerdo a nivel técnico, recién se cerró e informó oficialmente el viernes y el FMI entró en el receso de verano por dos semanas, los US$ 7.500 millones recién llegarán hacia fin de ese mes, con lo que se debieron buscar alternativas de financiamiento para abordar los compromisos.
Así, para enfrentar el pago de hoy Argentina consiguió el aporte de US$ 1.000 millones de la CAF y, además, una ampliación en el uso del segundo tamo del swap con China
"El Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo swap o del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional", precisó Sergio Massa previo a la apertura de los mercados con el objetivo de despejar incertidumbres.
Como se informó, aún no está definido con qué recursos Economía enfrentará el pago de los intereses del viernes, pero el objetivo es el de "no afectar reservas", con lo que se deduce que el pago será con más yuanes o con algún aporte de otro organismo que efectúe otro depósito puente.
El viernes Hacienda anunció que negociaba aportes con esta características del CAF (los US$ 1.000 millones que se terminaron otorgando y que Argentina devolverá cuando se efectivice el ingreso de los dólares del FMI) y con el BIS (Bank for International Settlements).
Superados los pagos de esta semana, Argentina tiene un respiro hasta el día de la primavera donde le toca la primera amortización de capital por US$ 923 millones.
Sin embargo todos los compromisos hasta fin de año podrán ser abordados con el ingreso de los dólares previstos en el nuevo acuerdo.
A continuación el detalle de los pagos al FMI por lo que resta del año:
-21 de septiembre: US$ 923 millones en amortización de capital
-30 de octubre; US$ 2.652 millones en amortización de capital
-30 de noviembre: US$ 830 millones de intereses
-31 de diciembre: US$ 923 millones en amortización de capital
Si se suman los compromisos de hoy y los que restan hasta el 31 de diciembre daría un total de US$ 8.858 millones, mientras que el FMI se comprometió a desembolsar US$ 7.500 millones más un extra de poco más de US$ 3.000 en noviembre. Suficiente para enfrentar la totalidad de los pagos a ese organismo.
Te puede interesar
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.