Política Por: El Objetivo31 de julio de 2023

Acuerdo con el FMI: despejado el pago de hoy Economía enfrenta intereses por US$ 830 millones

Después de definido el esquema de pago de los compromisos correspondientes a julio, el Palacio de Hacienda definirá cómo paga los intereses que vencen esta semana.

Acuerdo con el FMI: despejado el pago de hoy Economía enfrenta intereses por US$ 830 millones

El ministro de Economía, Sergio Massa, resolvió hoy el pago de los compromisos de julio con el FMI, un total de 2.700 millones, con el desembolso puente del CAF y la ampliación del swap con China.

Sin embargo le resta otro desafío: el pago de intereses por US$ 830 millones.

"El próximo vencimiento es el viernes. Sobre ese esquema de pago se informará ese día", indicaron fuentes de Hacienda consultadas por Noticias Argentinas.

Argentina esperaba el desembolso correspondiente a la quinta y a la sexta revisión pero como el staff level agreement, es decir, el acuerdo a nivel técnico, recién se cerró e informó oficialmente el viernes y el FMI entró en el receso de verano por dos semanas, los US$ 7.500 millones recién llegarán hacia fin de ese mes, con lo que se debieron buscar alternativas de financiamiento para abordar los compromisos.

Así, para enfrentar el pago de hoy Argentina consiguió el aporte de US$ 1.000 millones de la CAF y, además, una ampliación en el uso del segundo tamo del swap con China

"El Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo swap o del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional", precisó Sergio Massa previo a la apertura de los mercados con el objetivo de despejar incertidumbres.

Como se informó, aún no está definido con qué recursos Economía enfrentará el pago de los intereses del viernes, pero el objetivo es el de "no afectar reservas", con lo que se deduce que el pago será con más yuanes o con algún aporte de otro organismo que efectúe otro depósito puente.

El viernes Hacienda anunció que negociaba aportes con esta características del CAF (los US$ 1.000 millones que se terminaron otorgando y que Argentina devolverá cuando se efectivice el ingreso de los dólares del FMI) y con el BIS (Bank for International Settlements). 

Superados los pagos de esta semana, Argentina tiene un respiro hasta el día de la primavera donde le toca la primera amortización de capital por US$ 923 millones.

Sin embargo todos los compromisos hasta fin de año podrán ser abordados con el ingreso de los dólares previstos en el nuevo acuerdo.

A continuación el detalle de los pagos al FMI por lo que resta del año:

-21 de septiembre: US$ 923 millones en amortización de capital

-30 de octubre; US$ 2.652 millones en amortización de capital

-30 de noviembre: US$ 830 millones de intereses

-31 de diciembre: US$ 923 millones en amortización de capital

Si se suman los compromisos de hoy y los que restan hasta el 31 de diciembre daría un total de US$ 8.858 millones, mientras que el FMI se comprometió a desembolsar US$ 7.500 millones más un extra de poco más de US$ 3.000 en noviembre. Suficiente para enfrentar la totalidad de los pagos a ese organismo.

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.