Mercado Por: El Objetivo16 de agosto de 2023

El dólar blue no encuentra techo y cerró a $780

La divisa informal llegó a trepar hasta los $800 en el inicio de las operaciones, pero retrocedió.

El dólar blue no encuentra techo y cerró a $780

En un microcentro porteño con pocos compradores y muchos turistas que salieron a vender sus divisas, el dólar blue saltó hoy a 800 pesos en el arranque de la jornada, luego retrocedió a $770 y finalmente cerró a $780, en una plaza cambiaria al borde de un ataque de nervios.

La explosión de la divisa, que ya subió 175 pesos tras la elecciones del domingo, que arrojaron un sorpresivo primer lugar del ultraliberal Javier Milei en una marcada paridad con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, hizo subir los precios de la carne, la harina y otros productos claves de la canasta familiar, además de un alza de los combustibles.

Hay mayoristas que no están entregando mercadería a la espera de que las industrias determinen los precios de los productos, en un escenario de alta  incertidumbre y volatilidad.

El dólar blue opera así con una suba de $50 en el mercado paralelo, tras haber tocado los $800 en el inicio de las operaciones de la jornada, acentuando la inquietud de los agentes económicos. 

En los últimos tres días el blue acumula una escalada de $175 o 28%, desde los $605 del viernes pasado y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 122%.

Esa diferencia entre los dos tipos de cambio llegó hoy a 127,7% cuando la moneda marginal alcanzó su récord intradiario, el máximo valor desde la corrida de julio del año pasado, cuando llegó a 139,3%, tras la renuncia del ex ministro, Martín Guzmán.

La actividad continua restringida y con pocas operaciones ante nuevos allanamiento en el microcentro porteño en un intento por frenar la operatoria en dólares en el circuito marginal.

El Banco Central realizó compras por US$ 117 millones, en la semana adquirió US$ 453 millones y acumula en agosto casi US$ 600 millones de compras netas.

LEÉ: ANSES, cuándo cobro: el calendario de pagos del miércoles 16 de agosto de 2023

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operaron dispares y mientras el Contado con Liquidación (CCL) operó en alza por quinta rueda consecutiva el MEP cayó levemente después de 13 rondas de negocios en alza.

El dólar MEP o bolsa cae, por la intervención del BCRA, hasta los $660 y la brecha con el oficial se ubica en 88,01%, mientras que el CCL avanzó hasta los $ 721 y el spread con el oficial es del 103,80%.

Entre los dólares que aplican en los gastos en el exterior el dólar Qatar se ubicó en los $659,9, en tanto que el dólar ahorro y el tarjeta con los impuestos cotizó a $641,6.

El dólar oficial sin impuestos en el Banco Nación cerró en $365,5 y en $367,5 en los principales bancos privados, mientras que el mayorista cotizó en los $ 350.

Datos del Banco Central

El Banco Central compró divisas por tercera jornada, esta vez con un saldo positivo consolidado de US$ 117 millones en el mercado de cambios.

En la semana acumula U$S 463 millones y en agosto ya supera los US$ 600 millones.

La acumulación de reservas del BCRA alcanza a US$ 1.512 millones desde el lanzamiento del programa de fomento a las exportaciones el 24 de julio próximo pasado. Pero las reservas siguieron bajando.

El promedio diario de compra de agosto subió a US$ 50 millones, por encima del anterior registro de mayo, de US$ 42 millones diarios, cuando estuvo vigente el plan de promoción de exportaciones.

Te puede interesar

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.