Mercado Por: El Objetivo19 de agosto de 2023

Inflación post devaluación: primer informe mensual la ubica en dos dígitos

El aumento fue reflejado en bebidas, azúcar, aceites y frutas. Se espera que el impacto en carne se detecte las próximas semanas.

Inflación post devaluación: primer informe mensual la ubica en dos dígitos

La inflación en alimentos en la tercera semana de agosto fue de 4,1% y en consecuencia en las últimas cuatro avanzó a 10,7%, según un estudio privado.

El alza semanal estuvo liderada por bebidas e infusiones (8,6%), azúcar (8,1%), aceites (6,1%), frutas (5%) y verduras (4%). Algo menores fueron los aumentos en carne (3,2%), panificados (3,2%) y lácteos (2,9%).

El informe corresponde a un trabajo de la consultora LCG que evalúa la evolución de los precios todas las semanas con corte los miércoles.

Se estudia el comportamiento de 8.000 productos de cinco supermercados. Dada la característica de la muestra el impacto del aumento de la carne que llegó a las carnicerías en las últimas horas se verá reflejado en los trabajos de las siguientes semanas.

Cuando se observa el comportamiento de las cuatro últimas semanas a la tercera de agosto los incrementos más importantes son: panificados (20,5%), verduras (4,1%), bebidas (8,8%), azúcar (7%), carnes y (5,8%). Más atrás aparecen lácteos (4,3%), aceites (4,3%)  y frutas (1,2%).

Atento a esta dinámica, que se repetirá en los próximas semanas, es que el gobierno está intentando imponer una renovación del programa “Precios Justos” con un actualización mensual de 5% por los próximos tres meses. Durante los últimos días mantuvo reuniones con diferentes sectores, pero aún no ha podido tener el visto bueno de las empresas productoras.

Por su parte, los supermercadistas reclaman tener un suficiente abastecimiento a los precios acordados.

Te puede interesar

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.