Mercado Por: El Objetivo20 de agosto de 2023

Día de la Niñez 2023: impactadas por la devaluación, las ventas cayeron 0,2% frente al año pasado

Desde CAME revelaron que el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032 y la mitad de los comercios encuestados manifestó ofrecer alguna promoción para la fecha.

Día de la Niñez 2023: impactadas por la devaluación, las ventas cayeron 0,2% frente al año pasado

Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El retroceso de las ventas se da en una semana signada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30% tras la devaluación del tipo de cambio oficial y la escalada del dólar libre.

Desde la entidad gremial-empresaria precisaron que “hasta el viernes 18, el Día de la Niñez parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos” y reconocieron que “en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”, detallando que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado”.

Al mismo tiempo, manifestaron que “el feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos”.

El Índice de Ventas Minoristas del Día de la Niñez arrojó que el ticket de ventas promedió los $12.032 y “los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos”, remarcaron desde CAME.

Además, el informe reveló que “no abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)”.

En cuanto a la performance particular de los sectores medidos, sólo dos de los cinco rubros relevados vendieron más que en la celebración del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería con un crecimiento del 6,5%.

El rendimiento de cada sector

  • Calzado y marroquinería: con un ticket promedio de $14.878, las ventas subieron 6,5% frente al Día del Niño 2022, medidas a precios reales.
  • Equipos de audio y video, celulares y accesorios: hubo un crecimiento del 4,9% frente al 2022 a precios reales y el ticket promedio ascendió a $14.614.
    Indumentaria y accesorios: las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184.
  • Jugueterías: a pesar de ser el rubro estrella de la fecha, las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado. Hubo escaso stock y pocas variedades de productos. Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se orientara hacia artículos económicos. El ticket promedió los $12.099.
  • Librerías: fue el rubro donde más se derrumbaron las ventas frente al año pasado (-8,6%). Los precios de los libros subieron 20% en la semana previa y para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. El ticket medio se ubicó en $7.643, y si bien fue el más bajo de todos los sectores relevados.

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.