Qué es SIOPEL, la plataforma con la que el Banco Central busca controlar el "dólar puré"
La medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar sus operaciones únicamente a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL).
De esta forma, la medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
Mediante esta modificación, el BCRA busca profundizar los controles en las organizaciones que aún no tenían la obligación de operar por el Sistema desarrollado por el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Básicamente evitar la operación del "dólar puré", mecanismo mediante el cual se compran dólares a las cotizaciones del mercado oficial y se los revende en el mercado informal obteniendo una diferencia entre los precios.
Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros.
El dólar MEP aumentó un 0,2%, a $666,67. Por su parte el CCL subió $7,66 (+1%), a $769,14, y es el dólar más caro del sistema superando ampliamente al "blue".
En tanto, el dólar "blue" cotiza en $730 y operando contra MEP deja una ganancia de 63,33 pesos por dólar.
¿Qué es el Siopel?
El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores), que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.
La plataforma nació en 1999 y la creó el MAE junto a la bolsa Electrónica de Valores de Uruguay.
En 2000 la Bolsa de San Pablo se incorporó a la plataforma y pocos años después comenzaron a utilizarla la Bolsa y el Banco República de Colombia, que es el Banco Central de ese país.
"Las casas y agencias de cambio, hasta ahora, en operaciones menores a US$ 800.00 diarios que no estuvieran adheridas al sistema, podían operar en forma directa, pero ahora se modifica esa norma y los obliga a hacer todo vía SIOPEL pero no cambia mucho. Lo que opera en casas de cambio es marginal en el mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR operaciones de cambio. (NA)
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.