Mercado Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

Qué es SIOPEL, la plataforma con la que el Banco Central busca controlar el "dólar puré"

La medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.

Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros. - Foto: NA

El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar sus operaciones únicamente a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL).

De esta forma, la medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.

Mediante esta modificación, el BCRA busca profundizar los controles en las organizaciones que aún no tenían la obligación de operar por el Sistema desarrollado por el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Básicamente evitar la operación del "dólar puré", mecanismo mediante el cual se compran dólares a las cotizaciones del mercado oficial y se los revende en el mercado informal obteniendo una diferencia entre los precios.

Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros.

El dólar MEP aumentó un 0,2%, a $666,67. Por su parte el CCL subió $7,66 (+1%), a $769,14, y es el dólar más caro del sistema superando ampliamente al "blue".

En tanto, el dólar "blue" cotiza en $730 y operando contra MEP deja una ganancia de 63,33 pesos por dólar.

¿Qué es el Siopel?

El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores), que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.

La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.

La plataforma nació en 1999 y la creó el MAE junto a la bolsa Electrónica de Valores de Uruguay.

En 2000 la Bolsa de San Pablo se incorporó a la plataforma y pocos años después comenzaron a utilizarla la Bolsa y el Banco República de Colombia, que es el Banco Central de ese país.

"Las casas y agencias de cambio, hasta ahora, en operaciones menores a US$ 800.00 diarios que no estuvieran adheridas al sistema, podían operar en forma directa, pero ahora se modifica esa norma y los obliga a hacer todo vía SIOPEL pero no cambia mucho. Lo que opera en casas de cambio es marginal en el mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR operaciones de cambio. (NA)

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).