Universidad Por: El Objetivo07 de septiembre de 2023

Cinco estudiantes del Colegio Monserrat ganaron un concurso y lanzarán un satélite en la Conae

Integran uno de los cinco equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, iniciativa que propone a chicos y chicas de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. La competencia es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Cinco estudiantes del Colegio Monserrat ganaron un concurso y lanzarán un satélite en la Conae

El rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio recibieron en el Pabellón Argentina a Giuliana Lodolo, Josefina Quinteros Sarmiento, Ivo Tobías Maller, Agustín Godoy Giménez y María Agustina Bastos Villacé, integrantes del equipo “Novationes” del Colegio Nacional de Monserrat que a fines de setiembre lanzarán su propio satélite desde el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en Falda del Cañete.

“Novationes” fue seleccionado entre los cinco ganadores de la competencia estudiantil CANSAT Argentina, organizada por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y Conae.

Los estudiantes tuvieron a Matías Leuci como docente coordinador y Enrique Philippeaux, un estudiante avanzado de la Universidad Tecnológica Nacional, como tutor asignado por Conae. Estos jóvenes construyeron un satélite del tamaño de una lata de gaseosa (de allí, el término CAN, lata, y SAT, satélite, por sus siglas en inglés) que será lanzado en un cohete y permitirá medir, entre otras variables, los índices de contaminación atmosférica producida por las pastillas de frenos de los vehículos.

“Es un verdadero orgullo ver la riqueza de la producción de conocimiento al interior de la UNC, especialmente cuando involucra a los estudiantes más jóvenes. Es la innovación y el cambio permanente lo que le da sentido hoy a una institución que ya tiene 336 años de vida”, señaló Boretto.

Los chicos y chicas del “Monse” fueron acompañados por el rector del colegio, Aldo Guerra, la secretaria de Asuntos Académicos, María José Alcázar, Florencia Barros y Leonardo Mariani, ambos regentes, y el docente coordinador Matías Leuci.

Los otros cuatro grupos de estudiantes seleccionados pertenecen a las provincias de Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En Conae, cada uno de los equipos probará las misiones secundarias que eligieron, entre las que se encuentran: medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano, así como al medioambiente; evaluar regiones incineradas de campos, que mejoren el manejo de cultivos; estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular; y estimar los índices de microplásticos en el aire.

Sobre CANSAT

CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la Nasa (Estados Unidos) y la ESA (Europa). En línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

En dos ediciones, esta competencia convocó más de 1.400 equipos de colegios secundarios de todo el país, totalizando 7.000 alumnas y alumnos, que recibieron capacitaciones por parte de especialistas, a fin de adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.

Te puede interesar

“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos

Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar

Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.

Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba

Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.