Comenzó la transformación de la plaza Rafael Núñez
Está ubicada sobre avenida Castro Barros en barrio San Martín. Se recuperará su fuente y la glorieta, e instalará modernos juegos infantiles, un playón deportivo y espacio para mascotas.
Los más de 12.000 m² de la plaza Rafael Núñez comenzaron a ser remodelados por la Municipalidad de Córdoba.
Las tareas se desarrollan bajo el programa “La Plaza de Tu Barrio”, que ya mejoró 25 plazas y parques en la ciudad. Está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.
Deteriorado por años sin mayores intervenciones, está ubicado entre las calles Palestina, Martín García, Europa y Av. Castro Barros, en barrio San Martín. Una vez finalizadas las obras de transformación, beneficiará a los vecinos de barrio San Martín, Providencia, Ducasse y Cofico, entre otros.
En este momento se realiza la demolición de las estructuras dañadas de los caminos, muretes y otras construcciones obsoletas en la plaza. El proyecto contempla numerosas mejoras, que ampliarán los usos disponibles en el sector.
Esta proyectado un Patio de las Infancias de 465 m² montado sobre piso de caucho reciclado anti golpes y equipado con juegos de vanguardia e inclusivos.
Otro espacio novedoso en la plaza será el canil, que contará de tubos de gateo, base drenante y reja perimetral.
Las instalaciones sumarán un playón deportivo de hormigón alisado, que permitirá la práctica de fútbol y básquetbol, entre otros.
Además, se configurará un sector específico para la práctica de ajedrez, con mobiliario de hormigón y solado de adoquines intertrabados.
Se recuperarán dos objetos típicos de la plaza: la fuente de agua y la glorieta central, a la que se le cambiará el solado y el revestimiento general de las columnatas.
A nivel paisajístico, los frondosos árboles de se combinarán con una variada parquización que cubrirá de verde los sectores antes marcados por la casi nula vegetación. Habrá nuevos canteros con arbustivas, florales y amplias zonas de césped. Muchos de estos segmentos tendrán rejas bajas para preservar las especies implantadas y se implementará un sistema de riego por goteo y por aspersión.
Asimismo, toda la red de alumbrado será potenciada con la instalación de nuevas luminarias LED.
La circulación por el espacio verde se mejorará con la construcción de senderos internos de loseta granítica color rojo, mientras que en otros sectores se optará losetas de piedra lavada.
La intervención se completará con mobiliario urbano de hormigón, tales como bancos de plaza, juegos de living, bicicleteros y bebederos.
Los trabajos forman parte de una política central del gobierno del intendente Martín Llaryora para valorizar el espacio público y transformarlos en lugares de calidad para el encuentro de los vecinos.
En tres años y medio la Municipalidad recuperó casi 1.500 espacios verdes y articulando con el Gobierno Provincial se pudieron crear nuevas áreas, como las excarceles de Encausados y de barrio San Martín, según informó La Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.