Córdoba participó del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional
La 4° Sesión Plenaria del Consejo se centró en fortalecer la colaboración interprovincial y coordinar esfuerzos con Cancillería y el Gobierno nacional.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en un esfuerzo por impulsar la colaboración y coordinación entre las provincias argentinas en asuntos de relaciones exteriores y comercio internacional, se llevó a cabo la 4° sesión plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional en la ciudad de Tucumán.
Durante las dos jornadas, la provincia de Córdoba compartió la experiencia del programa «Asesoría in Company», destinado a la capacitación en comercio exterior para pequeñas y medianas empresas.
La iniciativa cordobesa es un programa de consultorías personalizadas para que PyME de bienes y servicios, con potencial o eventualmente exportadoras, puedan acceder a un asesoramiento In Company por parte de un/a consultor/a para consolidar su proceso de internacionalización.
El programa contempla 12 meses de duración y su objetivo principal es la transferencia de know-how, brindando a las empresas el saber hacer necesario para que puedan desenvolverse en el comercio internacional de manera eficiente.
Durante las jornadas, se abordaron, además, propuestas presentadas por las comisiones de trabajo permanentes sobre relaciones internacionales, comercio exterior Mercosur y negociaciones económicas, integración física y energética, y asuntos relacionados con Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur, entre otros.
Se presentaron también avances en programas de asistencia federal, planes de promoción de exportaciones y proyectos de cooperación con agencias de Naciones Unidas. El ingreso de Argentina en los BRICS fue también uno de los temas de la agenda.
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional se erige como un espacio fundamental para fomentar la colaboración entre las provincias y desarrollar políticas internacionales que beneficien a todas las regiones de Argentina.
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.