Política Por: El Objetivo19 de septiembre de 2023

La Corte Suprema de Justicia advirtió que si la dolarización "elimina el peso" es "inconstitucional"

El presidente de la Corte Suprema sostuvo que así lo determina la Constitución Nacional. También criticó la "emisión incontrolada" del peso.

Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, advirtió que si la dolarización “elimina al peso es inconstitucional” y aunque admitió que puede haber variantes que lo vinculen con otras monedas.

“Todos los candidatos deberían leer la Constitución. Esto es la letra de la Constitución, no es mi interpretación rebuscada, retorcida. Insisto, puede haber mil implementaciones de economistas sobre el tema”, señaló Rosatti en una entrevista con el diario El País de España.

El presidente del Tribunal superior se refirió de esta manera al proyecto que impulsa, el candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei.

Rosatti recordó que participó en la comisión que redactó la reforma Constitucional de 1994 y que se incorporó una cláusula en defensa de la moneda.

“Impone al Congreso defender el valor de la moneda. O sea, claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener”, afirmo el cortesano.

No obstante Rosatti explicó: “Si en la defensa del valor de la moneda la estrategia es vincularla a otra, es hacer una moneda flotante, es tener una canasta de monedas, ya son decisiones políticas. En las decisiones políticas la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen ‘acá no hay moneda’”.

El presidente del máximo Tribunal añadió que la moneda de un país “es la que emite”.

“Puede ser peso o patacón o lo que sea”, pero “si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional”, enfatizó.

Rosatti aseguró que “hay que tener una moneda que se emita en la Argentina” y  remarcó que “esa fantasía hay que terminarla”.

“Yo por dolarización puedo entender, por lo que estoy percibiendo, dos cosas. Una es en sentido estricto la dolarización. Me paso de una moneda a la otra. Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, está claro eso, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas”, se explayó.

En ese sentido rescató la legalidad de la convertibilidad: “Argentina dice ‘uno a uno el peso con el Dólar’ no es que Estados Unidos diga ‘un dólar vale un peso argentino’”.

Por tanto, concluyó que “cuando uno dice dolarización me parece que habría que ser un poco más preciso y decir “¿qué querés decir con esto?”.

Continuando con el tema económico, Rosatti se pronunció en contra de la emisión “incontrolada” de moneda.

“Yo voy a defender el valor de la moneda, una forma de despreciarla es la emisión incontrolada. ¿Qué es incontrolada? Lo verán los técnicos en función de las necesidades, de la base económica, de las reservas, de lo que sea”, agregó.

“La economía –continuó- se guía mucho por la psicología, las expectativas, y a veces puedo no tener todo el dólar, las divisas en el Banco Central, pero si tengo expectativas me alcanza igual. Y a veces puedo tener todo y no me alcanza porque las expectativas no dan”.

Rosatti  aseguró que “una emisión incontrolada no defiende el mandato constitucional de defender el valor de la moneda”.

Te puede interesar

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.