Tras su visita al país y la reunión con Javier Milei, la representante del Fondo manifestó reparos sobre la idea de dolarizar la economía.
El mandatario aseguró que no se negocia al déficit cero ni el saneamiento del Banco Central.
"No dan los tiempos. Si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del Banco Central recién estaría limpio a final de junio", expresó el jefe de Estado.
El mandatario argentino dialogó con la periodista colombiana y ex figura de la CNN y Univisión, Patricia Janiot, un día antes del primer paro general y movilización que realizó la CGT.
El funcionario dijo que se está trabajando en un decreto de desregulación abarcativo que incluirá reformas estructurales como la boleta única, la eliminación de las PASO, entre otros.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió hoy que "la solución" de los problemas de la Argentina "no es ni vía bimonetarización, ni dolarización".
Los empresarios que participaron del Coloquio de IDEA en Mar del Plata fueron encuestados por Reuters. Dos tercios de los consultados apoyarían un sistema bimonetario como el propuesto por Patricia Bullrich.
El presidente de la Corte Suprema sostuvo que así lo determina la Constitución Nacional. También criticó la "emisión incontrolada" del peso.
El candidato libertario confirmó su propuesta de dolarizar, aseguró que están los recursos para hacerlo y que si la consigue antes de las elecciones de medio término, en las mismas obtendrá una mayoría "arrolladora".
El director del Departamento del Hemisferio Occidental de ese organismo, Rodrigo Valdés, salió al cruce de la propuesta central del candidato presidencial Javier Milei.
Darío Epstein insistió, además, en que "la política es la responsable" de la crisis y dijo que La Libertad Avanza tiene un plan que "puede tardar dos años" para cambiar planes por trabajo.
"Ustedes no necesitan un Banco Central para que los políticos chorros los estafen", enfatizó Milei en la décima edición del Congreso Económico Argentino, en el marco de la ExpoEFI que se realizó en La Rural.
"No están esos dólares y tampoco se sabe de dónde se los sacaría. Es mucha la grosería que se observa", dijo sobre la propuesta de La Libertad Avanza.
El economista considera que es necesario que personas “patrióticas” y “sin ideología” de distintos sectores se junten para hacer frente a los actuales problemas.
"Por qué en lugar de hablar de la dolarización no discutimos los problemas más importantes, como la inflación, la seguridad. Discutamos lo esencial", pidió el diputado nacional.
El liberal apuntó contra su ex socio político, en medio de la embestida cristinista contra el precandidato presidencial y de su ingreso a Juntos por el Cambio.
La titular del Senado afirmó que las "políticas del FMI no han dado resultado en ningún lado". También cuestionó la propuesta de dolarizar de Javier Milei.
El ex titular del Ministerio de Economía consideró que, en caso que supere ese porcentaje, será por el factor político. Por otra parte, aseguró que la discusión por la dolarización “está a destiempo”.
Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.
Antes de preguntarnos si dolarizar es un problema o una solución cabe preguntarnos por qué no queremos nuestro dinero vernáculo.
Opinión07 de mayo de 2022Mgter. Martín Nascarella * Lo impulsa el diputado radical por San Luis, Alejandro Cacace. “Los argentinos confían en una sola moneda: el dólar americano”, argumentó.
"La mayor ventaja es la terminación o disminución drástica de la inflación", así lo explicó el ex ministro de Economía, Carlos Emanuel.
La deuda externa total creció 8,4% interanual al término del segundo trimestre hasta alcanzar los 283.567 millones de dólares, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El directivo del mayor banco de la Argentina expresó además que si bien algunos depositantes retiraron sus dólares de las entidades, "esto no está en niveles muy distintos a los de junio y julio".