Internacional Por: El Objetivo28 de septiembre de 2023

Inmigrantes cruzan Texas sin dejarse intimidar por alambrados ni nuevas formas de asilo

Las autoridades de Texas colocaron enormes boyas flotantes en medio del Río Grande en un intento por disuadir a los migrantes, pero a principios de este mes un juez federal estadounidense ordenó al Estado que las retirara al terraplén.

A principios de este mes, nueve inmigrantes murieron cuando intentaban cruzar el río hacia Eagle Pass. - Foto: NA

Durante los últimos días, grandes grupos de migrantes, en su mayoría procedentes de Venezuela, estuvieron vadeando el Río Grande cerca de un puente de ferrocarril en Eagle Pass, Texas, sin dejarse intimidar por las barreras flotantes con alambre de púas colocadas en las orillas.

Reuters fue testigo del cruce de migrantes, a veces decenas de ellos de golpe y otras con niños pequeños, sorteando fuertes corrientes para luego abrirse paso a través de la afilada alambrada colocada por la guardia nacional de Texas.

Una vez en suelo estadounidense, esperaron bajo un sol abrasador a entregarse a los agentes fronterizos para ser procesados.

En virtud de una nueva norma implantada en mayo por el gobierno del presidente Joe Biden, los migrantes que no hayan solicitado cita para cruzar por un puerto de entrada legal a través de una aplicación gubernamental para teléfonos móviles conocida como CBP One, pueden enfrentarse a un mayor obstáculo para obtener asilo y a una deportación potencialmente rápida.

El flujo de migrantes se desplomó inicialmente tras el anuncio, pero en las últimas semanas comenzó a aumentar de nuevo a medida que miles de ellos que se abrían paso a través de Sudamérica y Centroamérica -muchos huyendo de Venezuela- empezaban a llegar a la frontera.

El repunte de las llegadas generó una nueva oleada de ataques políticos contra Biden, quien se presentará a la reelección el año que viene. El ex presidente Donald Trump, quien hizo de la política de inmigración de línea dura un elemento central de su mandato, lidera las encuestas republicanas como probable rival de Biden en 2024.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, criticó repetidamente a Biden, demócrata, por no hacer lo suficiente para frenar la inmigración ilegal en la frontera con México, mientras el número de cruces de migrantes va camino de alcanzar máximos históricos en septiembre.

Abbott afirma que las pequeñas ciudades fronterizas se vieron desbordadas y criticó a los agentes de la Patrulla Fronteriza en las redes sociales la semana pasada por cortar el alambre instalado por las autoridades del estado.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, en declaraciones a los periodistas en Eagle Pass, dijo que la frontera con México comienza en medio del río, lo que significa que los migrantes que han llegado a la orilla ya están en Estados Unidos.

"Si empiezan a ser arrastrados por las corrientes, si empiezan a sucumbir al ambiente, a las temperaturas extremas, a la humedad que todos sienten ahora mismo, y mis hombres y mujeres lo ven, no van a dejar que alguien muera o se ponga en peligro", dijo Owens. "Por eso entran en acción".

A principios de este mes, nueve inmigrantes murieron cuando intentaban cruzar el río hacia Eagle Pass.

Ni las barreras físicas colocadas por Texas ni el mensaje de la administración Biden de que cruzar ilegalmente podría tener consecuencias migratorias más duras han disuadido a los cientos de migrantes que cruzan a esa ciudad texana desde la fronteriza mexicana Piedras Negras. Muchos llegan tras un largo viaje a bordo de trenes de carga.

La llegada de grupos de migrantes a lo largo de la semana se produce también a pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas por impedir que viajen hacia el norte a través del país.

"Queremos salir adelante para la familia, y con muchas ganas de trabajar", dijo el jueves el migrante venezolano Johendry Chourio tras llegar en tren a Piedras Negras. (NA)

Te puede interesar

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.