Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2023

Bell Ville fue sede de la reunión nacional sobre Fiebre Hemorrágica Argentina

Con la presencia de referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina. El encuentro tuvo lugar en Bell Ville.

Autoridades sanitarias analizaron la situación de la Fiebre Hemorrágica Argentina. - Foto: prensa.cba.gov.ar

Esta mañana se realizó la 37° Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina en la ciudad de Bell Ville.  El evento fue organizado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, junto al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” del Ministerio de Salud de la Nación.

Durante la apertura, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, valoró: “Es muy significativo que este encuentro se realice en Córdoba, que fue pionera en el abordaje de la Fiebre Hemorrágica Argentina, con aportes para el desarrollo de la vacuna Candid 1 y con el trabajo de instituciones como el Hospital Rawson. Este es un paso más, y quiero reconocer a los equipos, muchos aquí presentes, porque, sin su intenso trabajo, las decisiones políticas quedan escritas, pero no pueden llegar al territorio”.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui – Anlis Malbrán, María de los Ángeles Conti, destacó el compromiso en sostener esta reunión cada año y agregó: “La salud pública necesita de un Estado que acompañe las políticas sanitarias, que tienen que ser sostenibles, sustentables y reafirmarse en el tiempo. Hoy el instituto Maiztegui es el único que produce la vacuna Candid 1, y ese logro fue gracias al apoyo de distintos organismos, por eso quiero subrayar la importancia del respaldo a esta reunión, de Córdoba, y las distintas provincias, y las personas presentes aquí”.

También estuvo presente Pascual Fidelio, director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, quien afirmó: “Es clave una unidad en la concepción en relación a lo que queremos de la salud, con matices o diversidades, pero entender que para el riesgo no hay fronteras. Si tenemos un concepto de una salud federal, con municipios, provincias, nación, generaremos las condiciones necesarias para enfrentar las dificultades sanitarias”.

Carlos Briner, intendente de Bell Ville, agradeció la participación de todos los presentes y destacó la articulación entre el área de salud municipal, las diferentes instituciones locales y el Hospital Regional. Además, agregó: “Bell Ville viene progresando mucho en la prevención de la fiebre hemorrágica argentina, en el último tiempo hemos logrado ordenar mejor el criterio para la vacunación”.

Por su parte, la directora de Epidemiología de la Provincia, Laura López, valoró la importancia del trabajo en la región y manifestó: “Trabajamos constantemente en la prevención y el control junto al hospital provincial de Bell Ville. Esto nos permite llegar mucho más rápido a una atención, un diagnóstico y un tratamiento oportuno en todo el departamento”.

La reunión contó con tres mesas de trabajo relacionadas con la temática. En la primera mañana, se abordó la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de la Fiebre Hemorrágica Argentina.

Más tarde, se trabajaron aspectos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad, y se hizo hincapié en la disponibilidad actual y las estrategias para incrementar la obtención y el uso racional de plasma inmune en las jurisdicciones participantes.

El encuentro finalizó con la mesa sobre prevención de la FHA, en la cual se trataron diferentes lineamientos relacionados con la vacuna Candid 1, y se realizó el resumen de las acciones a realizar durante el período 2023 – 2024.

La jornada contó con la presencia del subsecretario de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Torres; de los referentes provinciales Pablo Amodei; director de Hospitales del Interior; Miguel Díaz, director del Hospital Rawson y coordinador de la Red de Infectología de Córdoba; Darío Quinodoz, director del Hospital de Bell Ville; Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis; Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre; Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre; Mariel Bordas, directora del Laboratorio Central; y Gonzalo Castro, responsable del Servicio de Biología Molecular de ese laboratorio.

También participaron integrantes de los equipos de salud, junto a referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de esta enfermedad.

Barbás recorrió el Hospital Regional José A. Ceballos

La ministra de Salud aprovechó la jornada para recorrer el Hospital Regional de Bell Ville, junto al director Amodei y a Darío Quinodoz, a cargo de la institución. Barbás supervisó allí el servicio de Pediatría, recientemente refuncionalizado; el área de laboratorio, que ya cuenta con su sección de anatomía patológica; y el sector de rayos, que cuenta con un mamógrafo y un tomógrafo nuevos.

Además, la funcionaria recorrió el servicio de Obstetricia, donde se renovaron consultorios, la sala de partos y la sala de espera. También se acercó a los sectores de Salud Mental, Farmacia y la Guardia, y dialogó con los equipos de salud presentes.

 

 

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.