Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2023

Bell Ville fue sede de la reunión nacional sobre Fiebre Hemorrágica Argentina

Con la presencia de referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina. El encuentro tuvo lugar en Bell Ville.

Autoridades sanitarias analizaron la situación de la Fiebre Hemorrágica Argentina. - Foto: prensa.cba.gov.ar

Esta mañana se realizó la 37° Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina en la ciudad de Bell Ville.  El evento fue organizado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, junto al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” del Ministerio de Salud de la Nación.

Durante la apertura, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, valoró: “Es muy significativo que este encuentro se realice en Córdoba, que fue pionera en el abordaje de la Fiebre Hemorrágica Argentina, con aportes para el desarrollo de la vacuna Candid 1 y con el trabajo de instituciones como el Hospital Rawson. Este es un paso más, y quiero reconocer a los equipos, muchos aquí presentes, porque, sin su intenso trabajo, las decisiones políticas quedan escritas, pero no pueden llegar al territorio”.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui – Anlis Malbrán, María de los Ángeles Conti, destacó el compromiso en sostener esta reunión cada año y agregó: “La salud pública necesita de un Estado que acompañe las políticas sanitarias, que tienen que ser sostenibles, sustentables y reafirmarse en el tiempo. Hoy el instituto Maiztegui es el único que produce la vacuna Candid 1, y ese logro fue gracias al apoyo de distintos organismos, por eso quiero subrayar la importancia del respaldo a esta reunión, de Córdoba, y las distintas provincias, y las personas presentes aquí”.

También estuvo presente Pascual Fidelio, director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, quien afirmó: “Es clave una unidad en la concepción en relación a lo que queremos de la salud, con matices o diversidades, pero entender que para el riesgo no hay fronteras. Si tenemos un concepto de una salud federal, con municipios, provincias, nación, generaremos las condiciones necesarias para enfrentar las dificultades sanitarias”.

Carlos Briner, intendente de Bell Ville, agradeció la participación de todos los presentes y destacó la articulación entre el área de salud municipal, las diferentes instituciones locales y el Hospital Regional. Además, agregó: “Bell Ville viene progresando mucho en la prevención de la fiebre hemorrágica argentina, en el último tiempo hemos logrado ordenar mejor el criterio para la vacunación”.

Por su parte, la directora de Epidemiología de la Provincia, Laura López, valoró la importancia del trabajo en la región y manifestó: “Trabajamos constantemente en la prevención y el control junto al hospital provincial de Bell Ville. Esto nos permite llegar mucho más rápido a una atención, un diagnóstico y un tratamiento oportuno en todo el departamento”.

La reunión contó con tres mesas de trabajo relacionadas con la temática. En la primera mañana, se abordó la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de la Fiebre Hemorrágica Argentina.

Más tarde, se trabajaron aspectos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad, y se hizo hincapié en la disponibilidad actual y las estrategias para incrementar la obtención y el uso racional de plasma inmune en las jurisdicciones participantes.

El encuentro finalizó con la mesa sobre prevención de la FHA, en la cual se trataron diferentes lineamientos relacionados con la vacuna Candid 1, y se realizó el resumen de las acciones a realizar durante el período 2023 – 2024.

La jornada contó con la presencia del subsecretario de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Torres; de los referentes provinciales Pablo Amodei; director de Hospitales del Interior; Miguel Díaz, director del Hospital Rawson y coordinador de la Red de Infectología de Córdoba; Darío Quinodoz, director del Hospital de Bell Ville; Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis; Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre; Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre; Mariel Bordas, directora del Laboratorio Central; y Gonzalo Castro, responsable del Servicio de Biología Molecular de ese laboratorio.

También participaron integrantes de los equipos de salud, junto a referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de esta enfermedad.

Barbás recorrió el Hospital Regional José A. Ceballos

La ministra de Salud aprovechó la jornada para recorrer el Hospital Regional de Bell Ville, junto al director Amodei y a Darío Quinodoz, a cargo de la institución. Barbás supervisó allí el servicio de Pediatría, recientemente refuncionalizado; el área de laboratorio, que ya cuenta con su sección de anatomía patológica; y el sector de rayos, que cuenta con un mamógrafo y un tomógrafo nuevos.

Además, la funcionaria recorrió el servicio de Obstetricia, donde se renovaron consultorios, la sala de partos y la sala de espera. También se acercó a los sectores de Salud Mental, Farmacia y la Guardia, y dialogó con los equipos de salud presentes.

 

 

Te puede interesar

Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón

El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.

Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta

La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.

Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario

La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.

Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos

Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa

Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.

Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados

Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.

La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos

El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.

Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.

Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad

Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.

Tardes de arte y danza para pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita, se presentarán distintos elencos los días 16 y 23 de febrero.

El SMN pronostica un domingo con alertas de fuertes tormentas para Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un domingo con una máxima que llegará a los 30° y la mínima será de 20°.