Turismo Por: El Objetivo30 de septiembre de 2023

La Falda: se viene la Fiesta Nacional del Alfajor

Con el tradicional formato de feria y actividades netamente gratuitas, la fiesta durará 4 días: desde el día viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre. Se esperan a más de 40.000 visitantes.

La Falda: se viene la Fiesta Nacional del Alfajor - Foto: Agencia Córdoba Turismo

Desde el Gobierno Provincial se informó que una de las fiestas más convocantes del Valle de Punilla y en su XXV edición, llega a la gran ciudad de La Falda que albergará a miles de turistas en la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales 2023.

Con el tradicional formato de feria y actividades netamente gratuitas, la fiesta durará 4 días: desde el día viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre del corriente año. Con más de 90 expositores que representarán a 10 provincias de la Argentina, se esperan a más de 40.000 visitantes en ese lapso de 4 días.

Por otra parte, el acto protocolar de la inauguración se desarrollará con el tradicional corte de cinta en el arco de ingreso de la Av. Edén y la esquina Diagonal San Martín de La Falda. La cita será para el día viernes 13 de octubre desde las 13:00 horas. Mientras que desde las 19:00 horas, se llevará adelante el característico corte del “alfajor gigante” en el escenario 1.

Seguirá vigente el icónico máster de repostería en vivo con la protagonista Claudia “La Tata” Villafañe, coco Carreño y Mauricio Asta. También estarán presentes importantes artistas de la música como: Planeador V (banda tributo a Soda Stereo), El Embrujo, MLD, Jon Deca, Nawwan, Los Calientes (banda tributo a Babasónicos), entre otros. Y un alegre y divertido cierre de la mano del grupo Los Caligaris en el día domingo 15 de octubre de 2023.

La conducción y animación de la edición 25° de la fiesta más dulce del país estará a cargo de Mariano Cardarelli, reconocido periodista de Córdoba, que, además, será el host digital de las redes.

El evento contará con dos escenarios, el primero ubicado Av. Edén esq. Diagonal San Martín donde habrá Espectáculos, sorteos, juegos y las Máster de Repostería. En el segundo escenario ubicado en el Descanso Edén (Av. Edén al 1400) donde se desarrollarán actividades recreativas, presentación de Talleres Municipales, juegos, espectáculos, música en vivo, y para esta edición se sumarán en ese sector, carpas con stands de alfajores y Food Trucks para que la dulzura continúe por toda la avenida y en todos los paladares.

Asimismo, y como desde hace 25 años, se realizará el concurso «el mejor alfajor» en las categorías: libre de gluten, alfajor de chocolate, alfajor de fruta, el innovador, el regional cordobés, dulce de leche, bañado en chocolate blanco. Y como si todo fuera muy poco, se entregará premio al ALFAJOR DE ORO, en una selección entre los 7 ganadores de las categorías antes mencionadas. 

El jurado estará integrado por personalidades destacadas y especializadas en la categoría. Se sumarán nuevamente a 2 ciudadanos de La Falda (que serán elegidos a través de un concurso por medio de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de La Falda), se hará la elección de los ganadores con una “cata a ciegas” donde degustarán los productos sin el envoltorio y para ello se contará con la presencia de un escribano público hasta que finalice el concurso.

Aquí, la grilla oficial de la fiesta más dulce del país

. Viernes 13/10/23 desde las 13:00 horas.

Comienza la inauguración con corte de cinta en arco de ingreso.

Escenario 1

  • 18:00 horas, juegos y sorteos.
  • 19:00 horas, corte del alfajor gigante.
  • 20:00 horas, máster de repostería en vivo con “La Tata” Claudia Villafañe.
  • 21:30 horas, música en vivo con “El embrujo” (género folklore).

Escenario 2 

  • 18:00 horas, recreación para toda la familia.
  • 19:30 horas, presentación de talleres municipales.
  • 21:00 horas, música en vivo con el grupo “Clave de Luna”, “Cristal” y “Banda OK”.

. Sábado 14/10/23

Escenario 1

  • 18:00 horas, juegos y sorteos.
  • 19:30 horas, elección del Representante de la fiesta.
  • 20:00 horas, máster de repostería en vivo con Coco Carreño.
  • 21:30 horas, música en vivo con “MLD” y “Cachengue”.

Escenario 2

  • 18:00 horas, recreación para toda la familia.
  • 19:30 horas, presentación de talleres municipales.
  • 21:00 horas, música en vivo con las actuaciones de “Jon Deca”, “Nawwan”, “Los Calientes” y “Planeador V”.
  • Y a las 00:00 horas, el “Loco” Amato en el Auditorio Municipal con entrada con costo.

. Domingo 15/10/23

Escenario 1

  • 18:00 horas, juegos y sorteos.
  • 19:00 horas, premiación concurso “el mejor alfajor”.
  • 20:00 horas, máster de repostería en vivo con Mauricio Asta.
  • 22:00 horas, música en vivo con Paraway. Y el gran cierre con “Los Caligaris”.

Escenario 2

  • 18:00 horas, recreación para toda la familia.
  • 19:00 horas, presentación de talleres municipales.
  • 21:00 horas, música en vivo con “Takuara”, “Tierra Adentro” y “Alma y Tierra”.

Te puede interesar

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.