Lo que dejó la 37° Feria del Libro en Córdoba: siempre una celebración para la cultura
Fueron 12 días disfrutados a pleno por 480 mil asistentes. Se vivió bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, con foco en el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de Democracia.
La Municipalidad de Córdoba informó que la 37.a edición de la Feria del Libro Córdoba se desarrolló del 5 al 16 de octubre del año en curso, con 424 actividades gratuitas y 480.000 asistentes de distintas edades. Se vendieron 20.822 libros por $104.727.900, con un valor promedio de libro de $4.511.
Como cada año y más allá de los vaivenes económicos, la realización de una Feria de esta magnitud, por volumen, calidad y diversidad de propuestas, es siempre una gran noticia. Más todavía si es habitada con alegría por sus variados públicos, como sucedió en nuestra Ciudad.
En este sentido, la Feria reafirmó su identidad de gran acontecimiento cultural federal, un espacio de encuentro, donde la pluralidad, el intercambio, y la reflexión fueron parte de una experiencia integradora, que permite volver a pensarse como sociedad. En consonancia, el lema 2023 —Ciudadanía y Democracia”— dio lugar especial al 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de Democracia.
La Feria fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.).
Todas estas instituciones aportaron sus propuestas, que junto a la agenda surgida por convocatoria abierta, nutrió una grilla multicolor. La curaduría estuvo a cargo de Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes estuvieron acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores/as. Armenia fue el país invitado y la ciudad, Ica de Perú.
Los más vendidos
Los libros más vendidos, por género, fueron: para infancias “Colección Pajarito Remendado” de Autores varios y “Dinosaurios” de Autores varios; en materia de clásicos, “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry, innovando en segundo lugar con una versión local del mismo título, que se llama “El Principito Cordobé”, adaptación de Simo Albano.
La novela más vendida fue “La Casa Neville” de Florencia Bonelli; y dentro de las publicaciones de autoayuda, generalmente muy requeridas, el más vendido fue “Este dolor no es mío” de Mark Wolynn, y en segundo lugar “Hábitos atómicos” de James Clear.
Dentro del Espacio Baron Biza, los más solicitados fueron “Los Quelonios, Antología de cuentos infantiles” de autores varios, editado por Biblioteca Nacional Sede Córdoba, y “El futuro accidental, Colección de Poemarios”, de Milveces Editorial.
Programación. El promedio diario de actividades fue de 35, incluyendo charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances, espectáculos musicales, muestras y la participación de artistas y autores locales, nacionales e internacionales. Destaca la representación local con unos 800 autores, autoras y referentes de la literatura y la cultura cordobesa.
Cabe destacar que del total de actividades, 60 fueron programadas mediante convocatoria abierta y pública, organizada por la Municipalidad de Córdoba. En este caso se dio preeminencia a programación sobre medio ambiente, nuevas tecnologías, inclusión, diversidades y derechos humanos; y pudieron aplicar autoras/es, editoras/es y asociaciones.
Hubo 8 ciclos temáticos de programación y más de 80 stands de librerías y editoriales, además de una zona gastronómica.
Fueron 12 días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes, la música y otras disciplinas. Toda la programación fue gratuita.
Dónde
La Feria tuvo programación en más de 40 puntos de la Ciudad. Se desarrolló en la Supermanzana Intendencia, contemplando la Plaza de la Intendencia, el Paseo Sobremonte y alrededores), el Cabildo de Córdoba, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), el C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, el CCEC, el MUMU, la Biblioteca Provincial, 20 bibliotecas populares barriales, ocho librerías cordobesas y muchos otros espacios culturales de la Ciudad que suman globalmente 43 locaciones. Ver todos los lugares en este enlace
La Supermanzana resumió los stands de librerías e institucionales, carpas de grilla central y actividades diversas. En el Cabildo se concentraron las editoriales independientes nucleadas en el Espacio Baron Biza y las bibliotecas populares que dentro del ciclo La Biblio Te Cuenta, también tuvieron agenda en 20 puntos barriales, extendiendo la Feria a toda la trama urbana.
El Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) fue terreno para ciclos y espectáculos de platea joven como Jeta Brava, Subte, Sinfonía del Sentimiento, además de dos muestras, y actividades en torno a género y diversidad, y espectáculos varios. Muy cerca de Museo, pero al aire libre, tuvo lugar otra de las innovadoras acciones de esta edición, de la mano de Yendo, Poesía en Bici, una actividad que invitó a la comunidad a pasear en bicicleta, monopatín, roller o afines, en la zona del Parque Sarmiento, con cuatro paradas poéticas que pusieron en valor la producción e historia local del género. Ver más acá.
Otra acción para conectar la Feria al flujo cotidiano de la Ciudad se vivió en los troles, donde pasajeras y pasajeros fueron sorprendidos por intervenciones artísticas en base a letras de nuestro popular cuarteto.
El CCEC fue escenario del Espacio Inclusivo que después de la hermosa experiencia del año pasado, en esta edición hizo posible un ámbito para sensibilizar y compartir información en torno a las distintas vivencias de personas con discapacidad. Fue coordinado por Potenciate y Fundación Familias CEA. Ver más en este enlace. También programó una muestra de arte gráfico, entre otras actividades.
El Teatro Comedia, otro de los espacios culturales recientemente recuperados de la Ciudad, también fue nodo central de la Feria, con espectáculos de música, teatro, performances y presentaciones, en muchos casos a sala llena.
Ciclos. Se retomaron espacios consagrados, cruzando géneros, desde el ecosistema del libro y hacia otras disciplinas y experiencias culturales. Abordaron poesía, novela, historieta, nuevos lenguajes, jóvenes, feminismo, identidades, editoriales independientes, producciones del interior de Córdoba, mestizajes entre poesía y artes visuales, literatura y artes escénicas, o letras + música de la mano de slams, jams, recitales poéticos y más.
Ver más en este enlace.
Con todo, se termina otra Feria con tanto entusiasmo como para que el final de fiesta sea también un empezar a pensar la próxima, con nuevas ideas, proyectos y desafíos.
Te puede interesar
“Una Ciudad Todos los Pueblos»: comenzó el festival multicultural en la ciudad de Córdoba
La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para las 4 jornadas. La entrada es libre y gratuita.
Charly García entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El legendario músico argentino. Charly García, entregará su legado al Instituto Cervanes. Lo hará en un acto íntimo en su domicilio, como parte de la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Córdoba presente con más de 30 editoriales en la Feria Internacional del Libro
La Provincia acompaña a los sellos locales en el encuentro editorial y cultural que se desarrolla en Ciudad de Buenos Aires. El stand cordobés exhibe producciones locales y ofrece diversas actividades.
Murió Julio Marticorena, actor de "División Palermo" y "Casados con hijos", a sus 84 años
La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado en sus redes sociales y aún no trascendieron las causas de su muerte.
Se viene el lanzamiento de la 3° edición de la Noche de las Lecturas
Además de las actividades programadas por la Agencia Córdoba Cultura, se invita a instituciones y organizaciones a inscribirse. La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
Se destacan las funciones del Teatro Itinerante recorriendo diversas localidades. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.
Murió Charley Scalies, actor de "Los Soprano" y "The Wire", a los 84 años
Charley Scalies falleció a sus 84 años tras una larga batalla contra el Alzheimer. Su hija, Anne Marie Scalies, fue quien confirmó la triste noticia al medio The Hollywood Reporter.
«La Milonguita” sale de gira: el ciclo que difunde el tango se disfrutará en diferentes espacios culturales
Comienza este domingo 4 de mayo, en el Cineclub Municipal de 16:00 a 19:00 horas. La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.
“La nave del destino”, el clásico que este domingo enciende la pantalla del Cineclub
Podrás disfrutarla desde las 20:00 horas de este domingo 4 de mayo en la sala de bulevar San Juan 49.
Este sábado se puede visitar la Muestra de Rastrojeros del Museo de la Industria
Este sábado, desde las 16, y con acceso libre y gratuito, se podrá visitar una muestra que está dedicada a homenajear a uno de los modelos emblemáticos de la industria automotriz cordobesa, el Rastrojero.
Propuestas culturales de fin de semana para los más pequeños
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia. Talleres de arte y obras de teatro serán los protagonistas.
El Eternauta tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”
Así lo confirmó un alto mando de Netflix para Latinoamérica luego de haber brindado un final abierto.