Política Por: El Objetivo 22 de agosto de 2019

Alberto Fernández: "La Argentina no va caer en el default si soy presidente"

"Nadie puede plantear seriamente una quita porque es una deuda contraída hace dos años por un gobierno elegido democráticamente", dijo el candidato por el Frente de Todos en el evento.

La Argentina tiene que ver cómo genera condiciones para pagar esta deuda", sostuvo Fernández. - Foto: gentileza

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró hoy que "la Argentina no tiene ninguna posibilidad de caer en default" si él es presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre.

"La Argentina no tiene ninguna posibilidad de caer en default si yo soy Presidente. Un default es muy dañino para una sociedad. Nadie puede querer el default como salida. Es una situación que nos atrasa, nos pone muy atrás", dijo Fernández en el seminario Democracia y Desarrollo organizado por el diario Clarín.

Asimismo, negó que una eventual gestión suya vaya a proponerles a los acreedores del país renegociar los vencimientos de la deuda con una quita, como hizo el gobierno de Néstor Kirchner en 2005 cuando él era jefe de Gabinete y Roberto Lavagna era ministro de Economía.

"Nadie puede plantear seriamente una quita. ¿Saben por qué? Porque es una deuda contraída hace dos años por un gobierno democrático elegido por los argentinos y la que nosotros discutimos en 2003 empezó en la dictadura. No tiene nada que ver una cosa con la otra", dijo el candidato.

Consideró en ese sentido que el Gobierno de Mauricio Macri ha cometido un "error" al insistir en la campaña electoral que si ganaba Fernández las elecciones el país iba a ir hacia una cesación de pagos. "Este fantasma ha sido alentado por el Gobierno, es un error.

Estoy medio aburrido de decirlo: nosotros no estamos pensando en un default. La Argentina tiene que ver cómo genera condiciones para pagar esta deuda", dijo.

Y señaló que cuando él habla de volver a poner en marcha la economía, de promover el desarrollo y de volver a incrementar las exportaciones, está "hablando de conseguir los dólares para hacer frente a estas obligaciones".

"Después tendremos que hablar con los acreedores para ver como resolvemos el tema. Porque si la Argentina debiera hoy pagar sus obligaciones en las condiciones en las que está difícilmente pueda hacerlo", afirmó.

Por ello pidió "sacar del escenario" la idea de que el Frente de Todos viene a incumplir las obligaciones asumidas por la gestión Macri en los últimos tres años: "Primero porque eso es falso. Segundo porque daña el presente".

"Los cálculos dicen que este año vamos a caer 2,5 puntos y el año que viene el crecimiento será difícil. Tenemos que buscar el modo de cumplir nuestras obligaciones. Es una cuestión de sentarse a negociar con los acreedores", insistió.

Y añadió: "Me preocupan los vencimientos del 2021. Me preocupa, obviamente. Pero eso habrá que sentarse y discutirlo. Esto honestamente lo tendré que hacer yo o lo tendrá que hacer Macri o el que llegue. A mi no me gusta ser hipócrita ni mentir. El que llegue va a tener que hacerlo porque es la realidad que nos ha tocado en suerte".

Te puede interesar

Escándalo por los alimentos: Pettovello designó a Yanina Nano Lembo para reemplazar a De la Torre

Había sido funcionara del Ministerio de Desarrollo porteño en la gestión de Rodríguez Larreta.

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual

Además, fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. El ex mandatario estaba acusado de nueve hechos contra su sobrina y ex asesora, ocurridos entre 2017 y 2018.

Milei en Europa: reunión clave con el canciller alemán Olaf Scholz

El presidente argentino mantuvo un encuentro con el líder socialdemócrata.

Liberaron a 17 de los 33 detenidos por desmanes en el Congreso

Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo se prepara a un delicado panorama en la votación en particular

Sigue sin las garantías necesarias para conseguir la luz verde en artículos clave para la Casa Rosada.

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

La Justicia le negó la tobillera electrónica a Alperovich y seguirá preso en Ezeiza

Sus abogados habían pedido ese beneficio para que esperara la sentencia firme fuera de prisión.

El Gobierno denunció penalmente a Pablo De la Torre por contratos irregulares

El Gobierno denunció este viernes al desplazado ex secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, luego de la polémica que se generó alrededor de los alimentos almacenados que estaban vencidos.

Renunció Nicolás Posse y Guillermo Francos asume como nuevo jefe de Gabinete

Guillermo Francos será quien lo suceda en el cargo y esta semana harán la transición.