El ENRE aprobó una baja del 7% promedio en las tarifas de luz para usuarios de Edenor y Edesur
La medida beneficia a usuarios de ingresos altos y medios y es retroactiva al 1 de noviembre.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios de luz con mermas producto de la reducción en los precios estacionales de la energía, para los segmentos altos y medios de usuarios de Edenor y Edesur, a través de las Resoluciones 783 y 784/2023 publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
La morigeración en las tarifas es retroactiva al 1 de noviembre y alcanza el 7% promedio para los usuarios residenciales del Nivel 1 (mayores ingresos) y entre el 1% y 6% para los de Nivel 3 (sectores medios) que excedan el consumo de 400 kWh/mes, de ambas compañías prestadoras del servicio en el Gran Buenos Aires.
En los considerandos de las Resoluciones se precisó que “con relación al cuadro vigente en el período al 31 de octubre de 2023, la categoría residencial Nivel 1 disminuye en promedio un 7%; los usuarios generales mantienen los que estaban vigentes al 31 de octubre de 2023”.
En tanto, aclararon que “las facturas de los usuarios T2 y T3 baja y media tensión también no sufren variaciones y los Grandes Usuarios de Distribuidora (GUDIS) (demandas mayores a los 300 kW) disminuyen un 7% en baja tensión y en media tensión un 8%”.
En relación a que para los usuarios residenciales del Nivel 2 se mantiene vigente el Cuadro Tarifario, indicaron que “pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del nivel 1”. En este sentido, puntualizaron que en este segmento se incluyen las entidades de bien público.
Asimismo, el documento remarcó que “con respecto al cuadro vigente al 31 de octubre de 2023, los usuarios residenciales del nivel 3 hasta el R3 no sufren variaciones; a partir del R4 las disminuciones promedio van del 1% al 6%”. Al respecto, indicó que “los usuarios del nivel 3 pagarían en promedio un 60% menos que los usuarios del nivel 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 9% promedio”.
La medida del ente que conduce Walter Martello se apoya en la reducción del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), que junto a los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), se utilizan para la aplicación en los Cuadros Tarifarios, los Agentes Distribuidores y otros Prestadores del Servicio Público de Distribución que lo requieran.
La actualización corresponde al periodo que va del 1 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024. En los considerandos se detalló que “en cuanto a los usuarios residenciales del Nivel 1 los PEE disminuyen un 9%; los residenciales Nivel 2 y los residenciales Nivel 3 para las demandas menores o iguales a los 400 kWh/mes mantienen los PEE vigentes del periodo anterior y para los Nivel 3 con consumos excedentes de energía eléctrica de 400 kWh/mes se le aplican los PEE definidos para el Nivel 1, por lo cual disminuyen, como ya se mencionara, un 9%”.
De esta manera, el documento precisó que “se propicia una reducción gradual del subsidio del PEE promedio en los siguientes términos”:
- Para el segmento de Demandas Mayores a 300 kW “Organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación” -GUDI-, el subsidio es del 24%.
- Para el segmento de Demandas Menores a 300 kW (no residencial) “Demandas de hasta 10 kW”, con demanda menor o igual a 800 kWh/mes el subsidio es del 57% y para el excedente de los 800 kWh/mes, el subsidio es del 24%.
- Para las Demandas Menores a 300 kW (no residencial) mayores a 10 kW y hasta 300 kW, el subsidio es del 24%.
- Alumbrado Público tiene un subsidio del 24%.
- Para el segmento Residencial Nivel 1, el subsidio es 0%.
- Para el segmento Residencial Nivel 2, el subsidio es del 85% y para el Residencial Nivel 3 400 kWh/mes, el subsidio es del 82% y para el excedente a los 400 kWh/mes, el subsidio es 0%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.
El Gobierno autorizó el autodespacho de combustible: cómo funcionará el sistema
La medida rige para todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa.
Reducen los impuestos para la compra de autos y motos: cuáles son los vehículos alcanzados
A partir de la próxima semana, el Gobierno nacional implementará una serie de medidas destinadas a reducir el costo de autos y motos.
Murió a los 99 años Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen
Falleció en su hogar y fue despedido en una ceremonia íntima. Lideraba uno de los holdings más importantes de la Argentina.
Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Así lo informó la CAME. En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023.
Negociación con el FMI: Caputo expresó en que el programa será propuesto por la Argentina
Las declaraciones de dan en medio de las negociaciones en marcha para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rentas Córdoba: cómo pagar el Impuesto Inmobiliario Urbano 2025 y obtener descuentos
Los contribuyentes que estén al día con todos los impuestos provinciales a su nombre podrán acceder a un descuento del 30%.
Rentas: ya está disponible el Inmobiliario Urbano 2025
Continúa el descuento del 30% estando al día en todos los impuestos provinciales. Si se opta por el pago anual, se accede a un 15% de descuento.
La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.