Mercado Por: El Objetivo06 de noviembre de 2023

El ENRE aprobó una baja del 7% promedio en las tarifas de luz para usuarios de Edenor y Edesur

La medida beneficia a usuarios de ingresos altos y medios y es retroactiva al 1 de noviembre.

El ENRE aprobó una baja del 7% promedio en las tarifas de luz para usuarios de Edenor y Edesur - Foto: NA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios de luz con mermas producto de la reducción en los precios estacionales de la energía, para los segmentos altos y medios de usuarios de Edenor y Edesur, a través de las Resoluciones 783 y 784/2023 publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

La morigeración en las tarifas es retroactiva al 1 de noviembre y alcanza el 7% promedio para los usuarios residenciales del Nivel 1 (mayores ingresos) y entre el 1% y 6% para los de Nivel 3 (sectores medios) que excedan el consumo de 400 kWh/mes, de ambas compañías prestadoras del servicio en el Gran Buenos Aires.

En los considerandos de las Resoluciones se precisó que “con relación al cuadro vigente en el período al 31 de octubre de 2023, la categoría residencial Nivel 1 disminuye en promedio un 7%; los usuarios generales mantienen los que estaban vigentes al 31 de octubre de 2023”.

En tanto, aclararon que “las facturas de los usuarios T2 y T3 baja y media tensión también no sufren variaciones y los Grandes Usuarios de Distribuidora (GUDIS) (demandas mayores a los 300 kW) disminuyen un 7% en baja tensión y en media tensión un 8%”.

En relación a que para los usuarios residenciales del Nivel 2 se mantiene vigente el Cuadro Tarifario, indicaron que “pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del nivel 1”. En este sentido, puntualizaron que en este segmento se incluyen las entidades de bien público.

Asimismo, el documento remarcó que “con respecto al cuadro vigente al 31 de octubre de 2023, los usuarios residenciales del nivel 3 hasta el R3 no sufren variaciones; a partir del R4 las disminuciones promedio van del 1% al 6%”. Al respecto, indicó que “los usuarios del nivel 3 pagarían en promedio un 60% menos que los usuarios del nivel 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 9% promedio”.

La medida del ente que conduce Walter Martello se apoya en la reducción del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), que junto a los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), se utilizan para la aplicación en los Cuadros Tarifarios, los Agentes Distribuidores y otros Prestadores del Servicio Público de Distribución que lo requieran.

La actualización corresponde al periodo que va del 1 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024. En los considerandos se detalló que “en cuanto a los usuarios residenciales del Nivel 1 los PEE disminuyen un 9%; los residenciales Nivel 2 y los residenciales Nivel 3 para las demandas menores o iguales a los 400 kWh/mes mantienen los PEE vigentes del periodo anterior y para los Nivel 3 con consumos excedentes de energía eléctrica de 400 kWh/mes se le aplican los PEE definidos para el Nivel 1, por lo cual disminuyen, como ya se mencionara, un 9%”.

De esta manera, el documento precisó que “se propicia una reducción gradual del subsidio del PEE promedio en los siguientes términos”:

  • Para el segmento de Demandas Mayores a 300 kW “Organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación” -GUDI-, el subsidio es del 24%.
  • Para el segmento de Demandas Menores a 300 kW (no residencial) “Demandas de hasta 10 kW”, con demanda menor o igual a 800 kWh/mes el subsidio es del 57% y para el excedente de los 800 kWh/mes, el subsidio es del 24%.
  • Para las Demandas Menores a 300 kW (no residencial) mayores a 10 kW y hasta 300 kW, el subsidio es del 24%.
  • Alumbrado Público tiene un subsidio del 24%.
  • Para el segmento Residencial Nivel 1, el subsidio es 0%.
  • Para el segmento Residencial Nivel 2, el subsidio es del 85% y para el Residencial Nivel 3 400 kWh/mes, el subsidio es del 82% y para el excedente a los 400 kWh/mes, el subsidio es 0%.

Fuente: NA

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.