Turismo Por: El Objetivo08 de noviembre de 2023

A través de una destacada grilla de eventos se hará un homenaje al vino cordobés

Del 9 al 16 de noviembre se llevará a cabo un homenaje a los vinos de la provincia de Córdoba a través de una destacada grilla de eventos en fincas, comedores y también en restaurantes.

A través de una destacada grilla de eventos se hará un homenaje al vino cordobés - Foto: Agencia Córdoba Turismo

La Agencia Córdoba Turismo informó que del 9 al 16 de noviembre se llevará a cabo un homenaje a los vinos de la provincia de Córdoba a través de una destacada grilla de eventos en fincas, comedores y también en restaurantes.

La finalidad de tales eventos, tendrán como único objetivo, la concientización del consumo moderado y responsable de alcohol y la comunicación de Los Caminos del Vino en Córdoba.

Los que nos aman siempre nos esperan

En las diferentes culturas y sobre todo en aquellas que dominaron al mundo en la cronología del tiempo, el vino ha sido destacado como un regalo de las deidades para las comunidades que habitan la tierra.

Griegos y romanos consideraban al líquido derivado de las uvas, como un solmene y místico brebaje para ser disfrutado por todos tipos de paladares, pero desde la lógica de beber con moderación.

Dioniso, el dios griego del vino. Era también la deidad de las festividades, de las danzas, el teatro y el éxtasis, consideraba tomar esta bebida con moderación, ya que también producía caos y desorden.

Es por ello, y evocando al mito griego del hilo dorado de Ariadna (de diversas historias y finales), se generarán las acciones de estos próximos eventos.

El hilo dorado de Ariadna cuenta quién ayudaría a su amado en el regreso a sus brazos. Él debería atravesar las profundidades de un laberinto infinito, construido por Dédalos. Ingresar en el laberinto era una aventura peligrosa.

Entonces, el hilo dorado de Ariadna tiene como incógnita: ¿Hacia dónde nos guiará? Y desde allí la premisa para brindar esta nueva propuesta como producto fundamental para la provincia de Córdoba.

Nos llevará a conocer a la «Córdoba vitivinícola» sin caer en lo que sería una obra dramática, de asunto terrible y desenlace funesto, cual tragedia griega.

Como primera propuesta, se compartirán “tips” y charlas para no perder los estribos durante la Semana de Los Vinos Cordobeses.

Durante las jornadas en honor al vino de Córdoba, habrá recorridos por los valles productivos de vid, que posee la provincia mediterránea. Logrando de manera heroica, volver a los brazos de quienes nos aman.

Para conocer más en profundidad sobre los tips recomendados para la destacada semana de los vinos, ingresar aquí.

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.