Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2023

A cuánto el dólar cotiza en el inicio de la semana previa al balotaje

El Gobierno intentará controlar su valor para sostener su pretensión electoral. En tanto, el MEP iniciará las transacciones en la Bolsa de Comercio a $881,71, mientras que el Contado con Liquidación lo hará a $876,63.

A cuánto el dólar cotiza en el inicio de la semana previa al balotaje - Foto: archivo

El dólar blue iniciará la semana previa al balotaje presidencial en $960 y el Gobierno intentará controlar su valor para sostener su pretensión electoral.  

En tanto, el MEP iniciará las transacciones en la Bolsa de Comercio a $881,71, mientras que el Contado con Liquidación lo hará a $876,63.

El dólar oficial continúa cotizando a $365,50, mientras que el mayorista lo hará a $350.

El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $736.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 133,00%. Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 11% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 397,49.

Reservas internacionales brutas: US$20.904 millones.

Riesgo País: 2.475.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.