Sociedad Por: El Objetivo25 de agosto de 2019

La “ropa inteligente” que cuida a la mamá y al bebé

Científicos cordobeses diseñan prendas que previenen la muerte súbita del bebé y controlan el embarazo. El proyecto se financia con aportes del Fondo Tecnológico Córdoba del gobierno provincial.

Los científicos ya pueden exhibir dos productos: una remera para el control del embarazo y un body - Foto: prensa Gobierno de Córdoba

Un grupo de investigadores avanza en el desarrollo de indumentaria con un alto componente tecnológico. Con epicentro en la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los científicos ya pueden exhibir dos productos: una remera para el control del embarazo y un body que previene la muerte súbita en bebés de hasta un año.

El coordinador del equipo es Martín Moya, un médico e investigador formado en la UNC, que se especializó como pediatra en el Hospital Nacional Juan P. Garrahan y luego ejerció la profesión en Estados Unidos durante 10 años. Para el proyecto, Moya sumó a tres médicos y a egresados de las carreras de Biomedicina, Ingeniería Electrónica y Sistemas.

“Hacemos textiles inteligentes para la salud”, resume y agrega que el punto de partida fue el diseño para las embarazadas. Las prendas tienen sensores para relevar algunos indicadores clave, que luego son procesados, “traducidos” a algoritmos y enviados por Bluetooth a un celular (smart phone).

Estas investigaciones se financian a través del Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec), del Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial. Este programa, que incentiva la innovación y el desarrollo de nuevas empresas de base científico-tecnológica, destinó 82,7 millones de pesos en 179 proyectos, en los últimos 10 años.

Control en casa

“La remera permite controlar el embarazo en casa. Toma los datos del bebé y ve cómo funcionan los sistemas simpático y parasimpático. Estos sistemas nos muestran si el bebé está bien o está mal en el útero materno. Poniendo todos estos datos en un algoritmo podemos saber el estado del bebé”, explica Moya.

El control dura 40 minutos y luego la información pasa de la prenda al teléfono celular. La mamá puede ver en la aplicación si los indicadores son normales y tiene la opción de enviarlos a su obstetra. Moya remarca que la embarazada puede hacerse el control todas las veces que quiera. “Una ecografía es como una foto, la remera inteligente posibilita tener algo más parecido a una película (de la gestación)”, dice para ilustrar la diferencia.

Duerme, duerme

El body permite seguir la respiración del nene mientras duerme y en caso de producirse una anomalía emite una alarma que suena en el teléfono celular de los padres. En términos más exactos, el dispositivo avisa si el bebé sufre una apnea (interrupción de la respiración).


De este modo, los investigadores buscan prevenir la principal causa de fallecimientos en el primer año de vida: la muerte súbita. El prototipo cordobés tiene una ventaja respecto a un producto que ya se comercializa en Estados Unidos y Reino Unido: detecta el riesgo más rápido.

Moya explica que el modelo extranjero ve cómo funciona el corazón, mientras que el body que se incuba en la UNC monitorea la respiración.

“Cuando se produce la apnea el paciente deja de respirar, pero el corazón sigue latiendo durante 5 a 8 minutos hasta que se para. Nuestro competidor ve cómo funciona el corazón, nosotros detectamos cuando se produce la apnea; estamos llegando 8 minutos antes, lo que hace que los papás no tengan que resucitar al bebé, sino que solamente con levantarlo vuelve a respirar”, explica el coordinador del equipo de investigadores.
El producto en el mercado estadounidense se comercializa a 300 dólares. De acuerdo a las estimaciones de los investigadores cordobeses, el desarrollo cordobés saldría entre 100 a 120 dólares.

Modelo de exportación

Escalar a la etapa de producción y llegar al mercado es un desafío importante que tienen por delante los investigadores. En este punto, el body corre con alguna ventaja por sobre el otro desarrollo.

Moya y su equipo hicieron una alianza estratégica con la Clínica del Sol para salir al mercado. La inversión inicial, que incluye el branding, marketing y fabricación del primer stock, es de unos 200 mil dólares. Pero la inestabilidad económica del último año y medio dilata la obtención de financiamiento.

“El apalancamiento más grande lo ha dado el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de dos subsidios de Fontec para ambos proyectos. Fue un gran impulso y logró que salgamos de la idea para llegar al producto”, dice el especialista y agrega que el aporte provincial ascendió a un millón de pesos.

Los investigadores apuntan al mercado local y a países vecinos. “Por año hay 10 millones de nacimientos en América Latina y Brasil; tenemos un mercado target de 4,5 millones de potenciales clientes”, añade.

Para la comercialización del producto, “pensamos llegar a clínicas, sanatorios, comercios de artículos para bebé y embarazadas, y a los profesionales de la salud con un sistema parecido a los visitadores médicos de los laboratorios. Además, podemos conectar al consumidor a través de una plataforma como Amazon u otra”.

Te puede interesar

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas

La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.

Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos

La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite. Ya se entregaron más de 150.000 tarjetas.

Detienen a mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban menores de edad

Tras el hecho se generó un amplio operativo policial que culminó con la detención de las sospechosas en barrio Granadero Pringles.

Hoy será la Noche de los CPC: trámites, música en vivo, cine, talentos y talleres

Será entre las 17 y 21 horas y no es necesario reservar un turno.

Córdoba: un camionero volcó tras esquivar a un ciclista

El camión, cargado con autopartes, se estrelló contra un poste y el acoplado volcó. El conductor sufrió un traumatismo superficial.

Encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.