El calor y la muerte de una espectadora obligaron a aplazar el show de Taylor Swift en Río de Janeiro
El viernes se registró en la urbe carioca más de 59 grados de sensación térmica.
La cantante estadounidense Taylor Swift aplazó su espectáculo de este sábado en Río de Janeiro debido al calor abrasador, un día después de la muerte de una aficionada que enfermó en el sofocante recinto del concierto.
"Se ha tomado la decisión de posponer el espectáculo de esta noche debido a las temperaturas extremas en Río", escribió Swift en Instagram unas dos horas antes de que saliera al escenario. "La seguridad y el bienestar de mis admiradores, compañeros de actuación y equipo tiene que ser, y siempre será, lo primero".
Ana Clara Benevides, de 23 años, enfermó en el estadio Nilton Santos durante el espectáculo del viernes, escribió en Instagram el organizador del evento, T4F. Murió más tarde en el hospital. La causa de su muerte aún se desconoce y será investigada, informó el servicio estatal de salud de Río.
El viernes, Río alcanzó un récord en el índice de calor, que combina temperatura y humedad, con 59,3 grados centígrados (138,7 grados Fahrenheit). El sábado, el índice de calor alcanzó un máximo de 59,7 grados Celsius (139,5).
Unos 60.000 admiradores se habían reunido el viernes para el primer concierto de Swift, con entradas agotadas, en un estadio al aire libre que está lejos de las playas de Río, en un barrio del norte, más caluroso.
Swift también tenía previsto actuar en Río el domingo, seguido de tres conciertos en São Paulo del 24 al 26 de noviembre. T4F dijo que el espectáculo del sábado se pospuso al lunes.
Durante el concierto del viernes, varios seguidores enfermaron, lo que llevó a Swift a interrumpir su actuación y pedir que el equipo de producción les proporcionara agua, según mostraron los videos.
El secretario nacional de Consumo, Wadih Damous, publicó en X que el gobierno había ordenado a T4F que garantizara el acceso al agua en todos los conciertos de Swift en Brasil.
Tras la muerte de Benevides, el ministro de Justicia, Flavio Dino, anunció que el gobierno emitiría una orden que permitiría llevar botellas de agua a los conciertos.
"Las empresas que produzcan espectáculos con alta exposición al calor deberán proporcionar agua potable gratuita en ´islas de hidratación´ de fácil acceso La medida es efectiva de inmediato", añadió en X, antes conocido como Twitter.
Los seguidores de Swift que se encontraban el sábado fuera del estadio sufrían el calor mientras esperaban para acceder al espectáculo. Al difundirse la noticia del aplazamiento del espectáculo, muchas jóvenes rompieron a llorar.
El agotamiento por calor, que puede incluir mareos, dolores de cabeza, temblores y sed, no suele ser grave, siempre que la persona se enfríe en 30 minutos.
La versión más grave es el golpe de calor, cuando la temperatura central del cuerpo supera los 40,6 grados centígrados (105 grados Fahrenheit). Se trata de una urgencia médica que puede provocar daños orgánicos a largo plazo e incluso la muerte.
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa, Reuters).
Te puede interesar
Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.
El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos
Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef
El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.
El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC
La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.
Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos
A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.