Mercado Por: El Objetivo20 de noviembre de 2023

Massa sigue a cargo de Economía y designa un equipo para el proceso de transición

El ministro de Economía puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el BCRA, precisaron fuentes oficiales.

Massa sigue a cargo de Economía y designa un equipo para el proceso de transición

El ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá al frente del Palacio de Hacienda hasta el 10 de diciembre y designó un equipo que se hará cargo de los aspectos económicos de la transición de Gobierno de cara a la asunción de Javier Milei como futuro jefe de Estado.

También decidió la continuidad hasta el 10 de diciembre del dólar diferencial para las exportaciones, bajo un nuevo esquema respecto al vigente hasta el viernes pasado, en el que los exportadores podrán liquidar hasta el 50% al dólar contado con liquidación (CCL) mientras que la otra mitad se canalizará a través del mercado único y libre de cambios (MULC).

De acuerdo con las últimas cotizaciones del CCL y el dólar oficial mayorista, con este nuevo esquema el tipo de cambio al que accederán los exportadores será de alrededor de $615.

Las definiciones se tomaron tras una reunión que Massa mantuvo esta tarde con su gabinete en el Palacio Municipal de San Fernando.

Participaron del encuentro: el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el jefe de asesores del Ministerio Leonardo Madcur, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el titular del Indec Marco Lavagna; la secretaria de Energía Flavia Royon; el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y su segundo Germán Cervantes; el  vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Por otra parte, desde el área confirmaron que mañana se realizará la licitación de bonos anunciada la semana pasada pese a la derrota que ayer obtuvo el oficialismo en las elecciones presidenciales.

El Ministerio de Economía convocó a una licitación para mañana para captar fondos que le permitan afrontar un vencimiento de $ 1,3 billones que vencen 48 horas después.

El menú que se ofrece se compone de LECER, BONCER, BONO DUAL, BONTE, BONO DÓLAR LINKED Y BONO TEMÁTICO SOSTENIBLE (CER).

Los “Bonos Temático y Sostenible” son instrumentos donde los fondos, o un importe equivalente a los mismos, se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar una combinación de Proyectos Verdes y Proyectos Sociales.

Te puede interesar

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.