Israel y Hamas continuarán con el intercambio de presos palestinos por rehenes
Israel y Hamas se preparan para el segundo día de intercambio de presos palestinos por rehenes. Se estima que 42 presos palestinos y 12 rehenes serán liberados por los contendientes en el conflicto bélico.
Israel pondrá hoy en libertad a un total de 42 presos palestinos y el movimiento islamista Hamas deberá hacer lo mismo con 14 rehenes bajo cautiverio en la Franja de Gaza, en el marco del segundo día de la tregua temporal y a siete semanas del inicio de la guerra.
El Servicio de Prisiones de Israel recibió ya a primera hora de hoy el listado con los 42 presos palestinos que serán liberados.
Los palestinos serán trasladados a la prisión de Ofer (cárcel israelí, aunque ubicada en el territorio ocupado de Cisjordania) para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) les realice exámenes médicos antes de ser excarcelados, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Las autoridades israelíes explicaron que los presos palestinos serán liberados una vez que el grupo de rehenes puestos en libertad por Hamas hayan abandonado la Franja de Gaza y sean identificados correctamente, según informaciones recogidas por el diario local The Times of Israel.
El acuerdo de cuatro días prorrogable, logrado el miércoles por Qatar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, prevé en total la liberación de 50 rehenes israelíes cautivos en Gaza y de 150 palestinos presos en Israel.
Ayer, miembros armados y uniformados de Hamas entregaron 24 rehenes (13 israelíes, diez tailandeses y un filipino) al CICR para ser llevados a Israel a través de Egipto. En un primer momento, circuló una información que aseguraba que dos de las liberadas, Danielle Aloni y su hija Emilia, tenían nacionalidad argentina, pero una fuente de la Embajada de Israel en Buenos Aires consultada por Télam dijo que estas personas tienen familiares en Argentina, pero no son ciudadanas del país. De su lado, Israel excarceló a 39 palestinos presos en sus cárceles.
En Cisjordania ocupada, escenas de júbilo acompañaron la vuelta de los prisioneros liberados, recibidos como "héroes" en algunas zonas, con fuegos artificiales, banderas palestinas y del movimiento Hamas, consignó la agencia de noticias AFP.
En Jerusalén Este, ocupado también por Israel, se prohibieron las celebraciones. "Es sólo el comienzo, pero hasta ahora va bien", dijo ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, quien juzgó que existían "posibilidades reales" de prolongar la tregua pactada.
"Quedan aproximadamente 215 rehenes en Gaza", declaró el portavoz del ejército israelí, Doron Spielman. "En muchos casos no sabemos si están vivos o muertos", admitió.
La puesta en libertad de los 13 rehenes en la Franja de Gaza se produjo 49 días después de su secuestro, tras el ataque de milicianos palestinos del 7 de octubre, en el que mataron a más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.
Ese ataque, del que hoy se cumplen siete semanas, provocó una guerra abierta entre Israel y el grupo islamista en el enclave palestino, donde se registraron hasta cerca de 15.000 muertos, de los cuales 6.100 son niños, según Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.