Traspaso de mando: continúan las reuniones y se ultiman detalles para el 10 de diciembre
Mientras continúan las definiciones sobre el futuro gabinete del Presidente electo, Javier Milei, avanzan los preparativos para la ceremonia prevista para el segundo domingo de diciembre.
A 15 días de la asunción de Javier Milei como presidente, el gobierno saliente de Alberto Fernández y el entrante mantuvieron esta semana distintas reuniones de transición, mientras se define el nuevo gabinete y los detalles e invitados internacionales a la ceremonia de traspaso de poder, prevista para el próximo domingo 10 de diciembre.
La semana próxima ambas cámaras del Congreso se reunirán en Asamblea Legislativa para proclamar formalmente la fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel, que se impuso con el 55,69 por ciento de los votos (14.476.462 sufragios) -según el escrutinio provisorio- en la segunda vuelta de las elecciones nacionales disputadas el pasado domingo.
Se trata de un hecho inédito que los dos integrantes de la fórmula presidencial sean diputados al momento de asumir como presidente y vicepresidente, respectivamente.
En principio, la Asamblea Legislativa está prevista para el miércoles 29, aunque no se descarta que pueda adelantarse al martes 28, ya que depende de cuando termine el escrutinio definitivo que están realizando la justicia electoral en cada distrito del país, según informaron fuentes parlamentarias.
La asamblea de la próxima semana estará encabezada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estará secundada por la presidenta provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora; y la titular de Diputados, Cecilia Moreau, mientras sigue abierta en el Congreso la discusión para definir quiénes serán los próximos titulares de ambas cámaras.
El plenario será abierto por la Vicepresidenta y luego se conformará una comisión redactora donde se sumarán los votos de cada provincia y allí se votará a favor de proclamar la fórmula ganadora del balotaje del pasado domingo.
Milei y Villarruel volverán al Congreso el 10 de diciembre para la tradicional ceremonia en la que deberán prestar juramento, ocasión en la que también se reunirá la Asamblea Legislativa, frente a la cual el electo presidente pronunciará un discurso para anunciar los principales ejes de su gestión y las primeras medidas que adoptará.
Luego, se producirá la ceremonia de traspaso del mando, en el cual Milei recibirá del actual mandatario saliente, Alberto Fernández, los atributos presidenciales, en un lugar que será definido la semana entrante, indicaron a Télam fuentes de Presidencia.
Para esa ceremonia ya comprometieron su presencia líderes internacionales, algunas confirmadas en las conversaciones telefónicas que Milei mantuvo esta semana desde el hotel Libertadores con referentes de otras naciones.
En principio, ya comprometió su presencia el mandatario de Chile, Gabriel Boric, en una política de Estado "independiente de si los gobiernos de turnos son afines o no", según anunció esta semana la ministra vocera del ejecutivo trasandino, Camila Vallejo.
Invitado por Milei, también estará el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien encendió la polémica durante la semana al expresar que si el actual presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también asiste a la ceremonia de asunción "será abucheado" y "se la tendrá que aguantar".
El comentario se dio luego de que Milei dijera que Lula "será bienvenido" si decidiera acudir al acto de jura. Lula felicitó el domingo por las redes sociales el proceso eleccionario argentino al reconocer los resultados del balotaje, pero no confirmó su asistencia a los actos del 10 de diciembre.
Bolsonaro pretende traer una comitiva de unos 20 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país a la ceremonia de asunción de Milei, entre ella su esposa Michelle, titular de la rama femenina del Partido Liberal.
Otro de los mandatarios confirmados es el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, quien felicitó el viernes por teléfono a Milei.
Orbán fue el único líder de la Unión Europea que el 1 de enero de 2019 participó en la investidura precisamente del ultraderechista Bolsonaro como presidente de Brasil.
También lo hará el presidente de Paraguay, Santiago Peña, luego de conversar con Milei esta semana en un clima de "importante aproximación y gran entendimiento entre ambos", informó el canciller de ese país Rubén Ramírez.
Además, Milei tuvo un intercambio con la presidenta peruana Diana Boluarte, quien le expresó su "intención de estar presente en la asunción, previa consulta al Congreso" de su país.
También se comunicó con Milei el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, según lo confirmado por la futura canciller Diana Mondino, quien informó que el mandatario norteamericano no podrá asistir a la ceremonia de asunción.
Milei recibió además el llamado del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo felicitó y anticipó que viajará a Buenos Aires "para reunirse" con él, pero no se precisó si lo hará para el 10 de diciembre.
Te puede interesar
Gobernadores se reunieron con Francos y Caputo por obra pública
Apuntan a agilizar acuerdos con las provincias.
Más recortes: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes
Existen varios organismos estatales o descentralizados que están en la mira de la gestión libertaria, a las que se le recortará funciones.
Nuevo altonivel sobre la avenida Vélez Sarsfield: Passerini participó junto al gobernador Martín Llaryora del llamado a licitación
Mejorará la seguridad vial y fluidez del tránsito en la zona sur de la ciudad. La obra pública tiene un presupuesto estimado en 47.764 millones de pesos.
Cristina Kirchner respondió en X a la denuncia de Anses: "Che Milei, deberías buscar un buen psicólogo"
La ex mandataria calificó de "burros" a funcionarios del Gobierno y se refirió al discurso de Javier Milei en Davos. "¿Deberías buscar tal vez, un buen psiquiatra? Lo necesitás", planteó.
El Gobierno de Córdoba desmintió las declaraciones de De Loredo
La Provincia emitió un comunicado desmintiendo las palabras del diputado por la UCR. “Esta información brindada por el diputado nacional es absolutamente incorrecta y de suma gravedad institucional”, aseguraron.
Cruce entre De Loredo y el Gobierno de Córdoba por el aumento del impuesto inmobiliario
Además, el diputado de la UCR acusó a la Provincia de incorporar a 5.000 nuevos empleados en planta permanente. Desde el Gobierno lo acusan de brindar "información falsa" y pidieron que "se retracte".
El Gobierno de Milei denunció a Cristina Kirchner por presunta estafa y defraudación
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, presentó una denuncia penal por presuntos delitos de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica” contra la exvicerpresidenta.
Arranca una nueva etapa del plan económico y bajan el ritmo de devaluación mensual
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
Javier Milei habló sobre sus dichos en Davos: “Me apena que hayan sido usados con un video editado”
El mandatario respondió a un usuario en redes sociales que lo consultó sobre la masiva Marcha Federal Antifascista del sábado.
Llaryora lanza un ambicioso plan para el Noroeste y el Sur – Sur provincial
El gobernador anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones. La iniciativa busca promover la radicación de más inversiones productivas, industriales y turísticas. También habrá beneficios para el sector agropecuario.
Llaryora defendió la diversidad y sostuvo que Córdoba siempre va a abrazar la diferencia
Llaryora indicó que en Córdoba “no se persigue a nadie” y se defiende la diversidad. “Sepan que esto es Córdoba, nunca se persigue la diversidad, vengan a Córdoba que siempre vamos a abrazar la diferencia”, sostuvo.
El Fuero Penal Económico y Anticorrupción deberá abocarse a la Causa Kraisman
La Fiscalía de Feria del Distrito 3 modificó la calificación de los hechos y el expediente fue remitido al Fuero Penal Económico y Anticorrupción para su prosecución, al tratarse de delitos contra el erario público.