Objetivo Legislativo Por: El Objetivo30 de noviembre de 2023

Crean la Autoridad de Cuencas, orientada a preservar recursos naturales de la provincia

Tendrá a su cargo reducir, mitigar y sanear el impacto de la actividad humana en los embalses de Córdoba. El proyecto busca asegurar la preservación, conservación y recuperación de los recursos ambientales,

Crean la Autoridad de Cuencas, orientada a preservar recursos naturales de la provincia

Este miércoles la Unicameral sancionó la creación de la Autoridad de Cuencas, organismo dependiente de la Provincia que tendrá a su cargo diseñar e implementar acciones para reducir, mitigar y sanear toda actividad que implique un impacto ambiental en los embalses de Córdoba y sus cuencas.

El legislador Adrián Rinaudo tuvo a cargo la presentación de este proyecto de su propia autoría, firmado también por sus pares Nadia Fernández, Diego Hak y Matías Chamorro.

Explicó Rinaudo que la normativa aprobada consiste en “la creación de un organismo descentralizado específico del Gobierno provincial, destinado a la realización de distintas acciones tendientes a prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, lagos y embalses de Córdoba”.

El legislador agregó que “esta iniciativa constituye un paradigma que entendemos estratégico y esencial para la gestión hídrica integral de nuestra provincia, considerando las cuencas como unidades integrales ambientales”.

La sanción se fundamenta en lo dispuesto en la Ley 10.208 de Política Ambiental de la Provincia, especialmente en su artículo 2, así como en la Ley General del Ambiente 25.675. Asimismo, supone una alineación con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y los ODS de las Naciones Unidas.

“Este proyecto no sólo cumple con el marco legal e internacional, sino que también demuestra nuestro compromiso permanente con las futuras generaciones al abordar los problemas ambientales de los embalses y sus cuencas, promoviendo el desarrollo sostenible”, finalizó Rinaudo.

La aprobación se dio con los votos afirmativos de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos UCR e Identidad Peronista. En tanto, de forma negativa se expresaron los bloques Independiente y Encuentro Vecinal Córdoba.

Según reza en sus fundamentos, el proyecto busca “asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras”.

Acerca de la estructura orgánica de la Autoridad de Cuencas, quedó establecido que estará integrada por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo. También sumará una dirección técnica constituida por representantes de distintos órganos del Gabinete provincial, a fin de brindar “asistencia y fundamentación a las decisiones del presidente”, además de un órgano consultivo permanente, de opinión no vinculante, del que participarán el sector académico y el Instituto Nacional del Agua (INA – CIRSA).

Te puede interesar

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.