Schiaretti anunció que deja "un excedente financiero de U$S 932 millones” en Córdoba
El mandatario cordobés también ponderó el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia, por casi 9.000 millones de dólares.
En el marco de un encuentro que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves ante más de 300 empresarios y miembros de la institución, un diagnóstico detallado de la situación fiscal y financiera de la Provincia antes de que finalice su tercer mandato el 10 de diciembre próximo.
Schiaretti destacó que al finalizar su gobierno “le queda a la Provincia un total de excedente financiero de 932 millones de dólares”.
Durante su discurso, expresó que entre 2016 y 2023 la Provincia acumuló un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares, que equivale al 17,8 % de los ingresos netos. Este resultado se origina, entre otras causas, por la tasa de empleo público provincial, que ubican a Córdoba como la provincia del país que registra menor cantidad de empleo público por cada mil habitantes.
Otra de las causas se encuentra en el manejo del Presupuesto Legislativo, que en Córdoba representa el 0,39% del presupuesto total mientras que el promedio nacional está en el orden del 1,5%.
Subrayó también la necesidad de equiparar los ingresos y egresos fiscales: “Para nosotros es clave tener equilibrio fiscal, porque la sociedad progresa cuando no se gasta más de lo que ingresa. Y bueno, ese equilibrio fiscal es el que nosotros hemos aplicado a lo largo de estos ocho años, en la gestión 2016-2023”.
Destacó que la consolidación del ahorro fue posible conteniendo el gasto y sin castigar con impuestos a la actividad económica provincial. Ejemplo de ello fue el comportamiento de las alícuotas de Ingresos Brutos, que registran la mayor reducción de todas las jurisdicciones del país respecto del año base 2017.
“Córdoba fue la que más redujo impuestos. Esta es la realidad de cómo Córdoba consiguió equilibrio fiscal, bajando la cantidad de empleados públicos en relación al resto de la jurisdicción, y también teniendo impuestos razonables y más bajos que el resto de las jurisdicciones”, explicó ante el auditorio.
Con respecto al destino del ahorro corriente, explicó que el manejo de las finanzas permitió llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, con una inversión de 8.398 millones de dólares para el período 2016-2023; sin dejar de atender las distintas demandas propias del Estado provincial fundamentalmente en lo que refiere a gasto social, que registró un importante incremento en este último año en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el país.
“En estos ocho años, hemos conseguido llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, por 8.398 millones de dólares, de los cuales ya se ha ejecutado 94%, y hay una estrecha correlación entre lo que es el ahorro corriente, y el resultado operativo, porque el ahorro corriente fue de 7.489 millones de dólares”, indicó.
Destacó, además: “A este plan de obras públicas lo hicimos los cordobeses con esfuerzo propio. Lo que puso Nación no llega a 400 millones de dólares, ni el 4% (del total). Nosotros hicimos el plan de obras públicas con el esfuerzo y la voluntad de los cordobeses sin que el Gobierno Nacional nos acompañara”.
Deuda pública
En cuanto a la deuda pública, la Provincia cerrará el año con un stock de 2.161 millones de dólares habiendo cancelado en el período 2019-2023, 770 millones de dólares que equivalen al 26% de la deuda pública. El stock de deuda de cierre equivale sólo a 3,9 meses de ingresos corrientes.
En lo que refiere a la deuda flotante con proveedores y contratistas, también se registra una importante reducción de stock con un plazo promedio de pago de 1,6 meses.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.