Schiaretti anunció que deja "un excedente financiero de U$S 932 millones” en Córdoba
El mandatario cordobés también ponderó el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia, por casi 9.000 millones de dólares.
En el marco de un encuentro que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves ante más de 300 empresarios y miembros de la institución, un diagnóstico detallado de la situación fiscal y financiera de la Provincia antes de que finalice su tercer mandato el 10 de diciembre próximo.
Schiaretti destacó que al finalizar su gobierno “le queda a la Provincia un total de excedente financiero de 932 millones de dólares”.
Durante su discurso, expresó que entre 2016 y 2023 la Provincia acumuló un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares, que equivale al 17,8 % de los ingresos netos. Este resultado se origina, entre otras causas, por la tasa de empleo público provincial, que ubican a Córdoba como la provincia del país que registra menor cantidad de empleo público por cada mil habitantes.
Otra de las causas se encuentra en el manejo del Presupuesto Legislativo, que en Córdoba representa el 0,39% del presupuesto total mientras que el promedio nacional está en el orden del 1,5%.
Subrayó también la necesidad de equiparar los ingresos y egresos fiscales: “Para nosotros es clave tener equilibrio fiscal, porque la sociedad progresa cuando no se gasta más de lo que ingresa. Y bueno, ese equilibrio fiscal es el que nosotros hemos aplicado a lo largo de estos ocho años, en la gestión 2016-2023”.
Destacó que la consolidación del ahorro fue posible conteniendo el gasto y sin castigar con impuestos a la actividad económica provincial. Ejemplo de ello fue el comportamiento de las alícuotas de Ingresos Brutos, que registran la mayor reducción de todas las jurisdicciones del país respecto del año base 2017.
“Córdoba fue la que más redujo impuestos. Esta es la realidad de cómo Córdoba consiguió equilibrio fiscal, bajando la cantidad de empleados públicos en relación al resto de la jurisdicción, y también teniendo impuestos razonables y más bajos que el resto de las jurisdicciones”, explicó ante el auditorio.
Con respecto al destino del ahorro corriente, explicó que el manejo de las finanzas permitió llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, con una inversión de 8.398 millones de dólares para el período 2016-2023; sin dejar de atender las distintas demandas propias del Estado provincial fundamentalmente en lo que refiere a gasto social, que registró un importante incremento en este último año en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el país.
“En estos ocho años, hemos conseguido llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, por 8.398 millones de dólares, de los cuales ya se ha ejecutado 94%, y hay una estrecha correlación entre lo que es el ahorro corriente, y el resultado operativo, porque el ahorro corriente fue de 7.489 millones de dólares”, indicó.
Destacó, además: “A este plan de obras públicas lo hicimos los cordobeses con esfuerzo propio. Lo que puso Nación no llega a 400 millones de dólares, ni el 4% (del total). Nosotros hicimos el plan de obras públicas con el esfuerzo y la voluntad de los cordobeses sin que el Gobierno Nacional nos acompañara”.
Deuda pública
En cuanto a la deuda pública, la Provincia cerrará el año con un stock de 2.161 millones de dólares habiendo cancelado en el período 2019-2023, 770 millones de dólares que equivalen al 26% de la deuda pública. El stock de deuda de cierre equivale sólo a 3,9 meses de ingresos corrientes.
En lo que refiere a la deuda flotante con proveedores y contratistas, también se registra una importante reducción de stock con un plazo promedio de pago de 1,6 meses.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.