Mercado Por: El Objetivo03 de diciembre de 2023

Radiografía tributaria: un argentino puede llegar a pagar entre 23 y 48 impuestos por año

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal precisó que un argentino promedio puede llegar a pagar entre 23 y 48 impuestos por año, a través de un estudio.

Radiografía tributaria: un argentino puede llegar a pagar entre 23 y 48 impuestos por año - Foto: NA

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que un argentino promedio puede llegar a pagar entre 23 y 48 impuestos por año, a través de un estudio que identifica las obligaciones tributarias que afronta cada contribuyente en base a su perfil.

El informe de la entidad dedicada al análisis de diversos aspectos económicos y políticas públicas partió de “la existencia del hecho imponible, entendiéndose por hecho a todo aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno” y se apoyó en la utilización de tres perfiles que difieren según nivel de ingreso y consumos asociados

Al respecto, el IARAF precisó que en los tres casos la persona tiene como ingreso un salario en relación de dependencia, que luego usa para consumir y aclaró que “para el cálculo de los tributos que afectan al consumo, se consideran todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor”, señalando que “el ejemplo más común es el del IVA”.

En el perfil 1 se incluyen a las personas que por la remuneración de su trabajo consumen alimentos y bebidas, realizan gastos con tarjeta de crédito, adquieren servicios públicos (agua, luz, gas), abonan un servicio de telefonía celular, contratan internet y entretenimiento en plataformas de streaming (Spotify, Netflix, HBO Max, etc.).

Los contribuyentes que entran dentro del primer perfil pagan un total de 23 impuestos, de los cuales 11 son nacionales, 5 provinciales y 7 municipales. El de mayor incidencia es el IVA, que se carga sobre el 100% de sus consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos, ambos con una incidencia del 90% y el impuesto al cheque (20%). El resto de los tributos inciden entre el 10% y el 20% de los gastos y consumos del contribuyente.

En el perfil 2, se incluyen a los ciudadanos que cuentan con las mismas características que el primero, pero que además le suman los gastos por tener una propiedad y un auto por los cuales, por ejemplo, paga seguros, el consumo de un recital y el cine, la compra de un electrodoméstico y la compra de dólares para atesoramiento.

Los argentinos tributarios englobados dentro del segundo perfil abonan 27 impuestos, siendo 16 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. Los tributos de mayor peso sobre los consumos siguen siendo el IVA (lo paga en el 100% de sus consumos), las TISH (93,75%), Ingresos Brutos (93,75%) y el impuesto al cheque (87,5%). A estos, se suman el impuesto PAIS (recae sobre el 12,5% de sus gastos mensuales), la tasa de control, fiscalización y verificación (12,5%) y el fondo fiduciario del servicio universal (12,5%). El resto de las obligaciones tributarias recaen sobre el 6,25% de sus actividades.

En el perfil 3, por su parte, se contemplan todos los consumos de los casos anteriores y se le agregan un vuelo de cabotaje con fines laborales (suponemos un vuelo ida y vuelta Córdoba-CABA), un viaje al extranjero de vacaciones y el cambio de auto a un “0km” todos los años. Además, el estudio aclara que “se supone que, para este perfil, la suma de los valores de la casa y auto superan el mínimo no imponible para tributar bienes personales”.

En este caso, los contribuyentes pagan un total de 48 impuestos, de los cuales 27 son nacionales, 7 son provinciales y 14 municipales. El IVA continúa siendo el impuesto que recae sobre la mayor cantidad de consumos (100%), seguido por las TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%). Más atrás aparecen el impuesto PAIS (14%) y otros de menor frecuencia, como la tasa de uso aeroportuario (10% de los consumos), Bienes Personales (5%) y Ganancias (5%).

En términos generales, los tres impuestos que más aportan a la recaudación tributaria obtenida del consumo. son el Impuesto al Valor Agregado, el impuesto a los Ingresos Brutos y la tasa por inspección de seguridad e higiene (TISH) con 90%, 93,75% y 95% de incidencia por perfil, respectivamente.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.