Política Por: El Objetivo10 de diciembre de 2023

Cómo funciona el operativo de protección aeroespacial para la asunción de Javier Milei

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Se desplegarán aviones de combate, inhibidores de drones y radares.

Aviones A4-AR "Fightinghawk"

El gobierno nacional puso en marcha un plan de protección aeroespacial, en el marco de la ceremonia de traspaso del mando presidencial de Alberto Fernández a Javier Milei, que se realiza este domingo en la ciudad de Buenos Aires, de la que participarán presidentes y delegaciones extranjeras.

Las disposiciones, ya vigentes, quedaron establecidas en el decreto 734/2023 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente saliente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi y del ministro de Defensa, Jorge Taiana.

"Resulta necesario ampliar las reglas de protección aeroespacial que determinan los procedimientos a observar en la Zona de Identificación de Defensa Aérea Buenos Aires para garantizar la seguridad defensiva en el aeroespacio correspondiente y que establecen las atribuciones y limitaciones a la libertad de acción en el empleo del Instrumento Militar, regulando la intensidad y modalidad en el uso de la fuerza ante las distintas situaciones que se presenten", dice los considerandos del decreto.

Según indica la norma, "está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados 'hostiles'".

Aviones IA 63 Pampa en vuelo.

Asimismo detalla el "empleo de las armas en cumplimiento de una misión y que por su naturaleza inherente puede llegar a ser letal" y precisa que "su utilización, desde el punto de vista aeroespacial, implica el empleo de poder de fuego de la aeronave interceptora contra la estructura del vector incursor, con el objeto de anular su capacidad de vuelo impidiendo la continuidad de su trayectoria, circunstancias en las que se deberán adoptar las precauciones tendientes a evitar o minimizar la probabilidad de daños a la vida y/o bienes en la superficie".

Por otra parte, se establece que el uso de la fuerza "como acción de último recurso debería estar condicionado a la confirmación de la situación prevista (acto hostil) que amerite la aplicación de la RPA correspondiente y que se haya difundido la declaración de hostil al Tránsito Aéreo Irregular".

Se establece además que la autoridad de decisión estará a cargo del Presidente y el Comandante Conjunto Aeroespacial notificará a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) las restricciones al tránsito aéreo necesarias.

La ANAC adoptará las medidas necesarias para el cumplimiento del decreto y brindar a las facilidades y el apoyo necesario que requiere el Comandante Conjunto Aeroespacial.

Se indica además que "los medios aeroespaciales detectados que no cumplan con las normas establecidas por la autoridad correspondiente, se aparten del plan de vuelo aprobado sin causa justificada, no acaten las instrucciones de los controles y/o existan dudas respecto de su intención provocarán la intervención directa del Comandante Conjunto Aeroespacial".

Este último podrá "tomar total control bajo subordinación directa es decir que los servicios de control de tránsito aéreo continuarán brindando los servicios normales a la Aviación civil pero subordinados en forma directa al comandante conjunto de aeroespacial y aplicando las restricciones que este imponga".

O podrá tomar un control total integral, mientras que la aplicación del grado de ese control surgirá en forma directa de la situación y será establecida por el Comandante Conjunto Aeroespacial.

Este último también está facultado para disponer en forma parcial o total así como el apagado inmediato de los sistemas de ayudas a la navegación y/o vigilancia evitando afectar la seguridad operacional de la aviación civil.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.