Universidad Por: El Objetivo29 de agosto de 2019

POSTA, el proyecto que vincula a personas en situación de discapacidad con creadores de tecnologías asistivas

"POSTA" es un portal web que agrupa y organiza bocetos, planos e instrucciones listos para replicar, adaptar o crear soluciones tecnológicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

POSTA, un repositorio web que reúne soluciones tecnológicas destinadas a resolver necesidades de personas con discapacidad - Foto: UNCiencia

Un mapa digital que ayuda a las personas con movilidad reducida a reconocer de antemano el estado de rampas. Una prótesis funcional de mano diseñada para amputaciones bajo codo. Un soporte para tablet acoplado a silla de ruedas. La implementación de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa como formas de expresión alternas al lenguaje hablado para compensar las dificultades de comunicación.

Estas son algunas de las “recetas” que se pueden encontrar en POSTA (www.postaproject.org), un repositorio web que reúne soluciones tecnológicas destinadas a resolver necesidades de personas con discapacidad. En este espacio virtual es posible acceder actualmente a 20 proyectos open source, cada uno con planos, instrucciones y videos ilustrativos para replicarlos, adaptarlos o tomarlos como punto de partida para nuevas creaciones. Semanas atrás, la iniciativa fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de Córdoba (resolución 108/19 de la Secretaría de Cultura del gobierno municipal).

“El portal nace para juntar demanda con oferta de tecnología asistiva. Muchas personas e instituciones que tienen necesidades de este tipo y muchas otras personas e instituciones hacen estas tecnologías, pero que no se conocen. El objetivo es vincularlos y formar una comunidad”, apunta Diego Beltramone, director de la escuela de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales en conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y principal impulsor de la iniciativa en Argentina.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas viven en el mundo con alguna forma de discapacidad y, de ellas, casi doscientos millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas en situación de discapacidad tienen menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas, principalmente por la falta de servicios (información y transporte, entre otros) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. La entidad también afirma que una vez eliminados los obstáculos a para su integración, estas personas pueden participar activa y productivamente de la vida social y económica de sus comunidades.

Trabajo cooperativo

La cátedra Ingeniería en Rehabilitación de la carrera de Ingeniería Biomédica (UNC), de la cual Beltramone es profesor titular, desde hace años dedica buena parte de sus esfuerzos a resolver necesidades reales de las personas en situación de discapacidad, mediante el uso de tecnologías.

En esa línea se inscribe el lanzamiento de POSTA. “La idea comenzó a tomar forma cuando conocí a Maximiliano Romero, un diseñador industrial cordobés que vive hace muchos años en Italia y trabaja, como nosotros, en tecnología asistiva. Allí surgió la iniciativa de hacer una plataforma web, donde compartir proyectos a nivel mundial, con filosofía open source”, relata Beltramone.

El proyecto finalmente se concretó cuando se presentaron en la convocatoria “VII Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica para los años 2017-2019” del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia. La propuesta, que resultó seleccionada, fue presentada en forma conjunta entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Università Iuav di Venezia con Romero como director del proyecto en Italia, y Beltramone como director en Argentina.

La idea es formar comunidad, vincular a creadores y creadoras (ingenieros/as; diseñadores/as; programadores/as, kinesiólogos/as, entre otros/as) de tecnologías asistivas con personas que requieren de las mismas. “Se pueden tomar proyectos que otros cargaron, pero también se pueden subir nuevos proyectos o acceder a uno anterior y hacerle una modificación que suponga una mejora. Es decir, se pueden tener distintas versiones de un proyecto inicial”, detalla el ingeniero.

Además de Beltramone y Romero, directores de la iniciativa, también forma parte del equipo de trabajo Marcela Rivarola, directora de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de la Facultad de Lenguas de la UNC, a través de Patricia Meehan, que realizó las traducciones del portal y de cada uno de los proyectos, al inglés, italiano y portugués.

Ideas al alcance de todos

El portal POSTA está ideado desde la filosofía open source, que se originó en el ambiente del desarrollo de software y se utiliza para definir un estilo o modalidad de programación que deja el código fuente del programa al alcance de todos. Cualquier persona, con los conocimientos suficientes, puede modificarlo, compartirlo o ambas cosas.

En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, internet y las técnicas de fabricación digital (impresión 3D, corte láser, routers, etcétera), el alcance del término open source es mucho más amplio. Se habla prácticamente de una ideología: The open source way, una corriente basada en cinco principios: intercambio y difusión ilimitada de información, participación, prototipado rápido, meritocracia y comunidad.

“La filosofía open source está instalada desde hace algunos años y por suerte se encuentran muchos sitios con la misma lógica como Thingiverse o Instructables, pero son generales: se comparte desde cómo hacer un bizcochuelo y cómo cambiar el aceite al auto hasta cómo hacer una mano robótica. Son grandes sitios y muy útiles, pero generales”, opina Beltramone. Y añade: “Cuando una persona con discapacidad o sus familiares necesitan algo, estos sitios son demasiado extensos y no encuentran tan fácil lo que están buscando. Por eso surgió como idea hacer un sitio con este mismo principio, pero específico sobre tecnología asistiva”.

Fuente: UNCiencia

Te puede interesar

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.

Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer

Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.