Rodrigo Fernández es el nuevo Presidente del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana
El secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba sucede a la ex intendenta de Estación Juárez Celman y actual vicegobernadora Myrian Prunotto.
Las 10 ciudades y comunas que componen el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana designaron al secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, Rodrigo Fernández, como el nuevo presidente de la sociedad interjurisdiccional del gran Córdoba.
En la asamblea extraordinaria también se establecieron las autoridades del directorio y los representantes de las localidades miembro: Córdoba Capital, Villa Allende, Malagueño, La Calera, Los Cedros, Mi Granja, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Saldán.
“Vamos a seguir consiguiendo logros y objetivos para el Ente. Cuenten conmigo y con el equipo para encontrar, a través del consenso y la integración, las soluciones que cada una de las localidades necesita”, expresó el flamante presidente, Rodrigo Fernández.
Por su parte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, enfatizó el valor del Ente frente al difícil contexto nacional: “Creo profundamente en el asociativismo entre municipios y tengo una altísima expectativa por la cosas que vamos a hacer, dándole escala a cuestiones que individualmente son más complicadas de resolver. Que los puntos en común sean de coincidencia y no de confrontación”.
Las partes trataron los informes de gestión de las autoridades salientes y modificaciones que brindarán mayor claridad al reglamento del estatuto.
El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana fue conformado hace casi un año en sociedad con las urbes del Gran Córdoba.
De manera autónoma y autárquica, desarrolla políticas destinadas a la mejora de servicios públicos tales como el agua, la energía, el transporte, la salud y la conectividad de internet de fibra óptima; a la vez que contempla proyectos en materia de Economía Circular, modernización del Estado y la incorporación de nuevas tecnologías.
Desde su conformación gestionó la instalación de 516 LED, la pavimentación de más de 30 mil metros cuadrados de calles, la renovación y creación de cinco plazas; la adquisición de ambulancias y móviles de seguridad; y la generación de cursos, capacitaciones, olimpíadas de deporte; entre otras.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.