Mercado Por: El Objetivo 29 de agosto de 2019

La calificadora de riesgo Standard and Poor's declaró a la Argentina en "default selectivo"

Argumentó que el Gobierno de Macri "unilateralmente decidió extender" los plazos de los vencimientos.

La calificadora de riesgo Standard and Poor's declaró a la Argentina en "default selectivo"

La calificadora de riesgo Standard and Poor´s (S&P) puso este jueves en la categoría de "default selectivo" a los bonos soberanos de la Argentina al argumentar que el Gobierno "unilateralmente decidió extender" los plazos de los vencimientos.

Este miércoles, decidió rebajar la nota que estaba en "B-", mientras que en moneda local la rebajó a "SD".

Así sucedió luego de reunirse para analizar las medidas anunciadas por el Gobierno respecto de los vencimientos de deuda y la intención de reperfilar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Tras la incapacidad sostenida para colocar Letras de corto plazo en el mercado privado, el Gobierno argentino unilateralmente decidió extender los plazos de pago de todas las Letras de corto plazo el 28 de Agosto", indicó la calificadora.

En ese sentido, argumentó: "En particular para las entidades calificadas como ´B-´, la extensión de los plazos de pago de la deuda corto plazo sin una compensación constituye un default".

"Las mayores vulnerabilidades del perfil crediticio de Argentina provienen del entorno financiero que se deteriora rápidamente", consideró en un comunicado.

Según agencias internacionales, S&P advirtió sobre "la falta de confianza en los mercados financieros acerca de las iniciativas políticas bajo la próxima administración y la incapacidad del Tesoro de quedarse corto a largo plazo con el sector privado".

Te puede interesar

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.