El Gobierno puso a disposición la línea 134 para "denunciar intermediarios en planes sociales"
Con la inminente marcha piquetera en el centro porteño, el Ejecutivo advirtió que le sacará el subsidio a quien corte el tránsito.
El Gobierno Nacional anunció que puso a disposición la línea 134 para que beneficiarios de planes sociales puedan “denunciar a intermediarios" de organizaciones sociales que coordinan las asistencias sociales.
En su habitual conferencia de prensa y en la previa de la multitudinaria marcha que se celebrará mañana por el 20 de diciembre, que promete ser multitudinaria, Adorni expresó: “A los que reciben un plan o beneficios no solo no se les va a pedir los requerimientos que hasta entonces se pedían, donde el intermediario aprovechaba para hacer negocios con cada uno de ustedes, sino que estará abierta la línea 134 para todo aquel que se sienta amenazado por algún intermediario”.
La línea apuntará a que un equipo técnico recoja denuncias contra dirigentes, puntero políticos o quienes “amenacen” a los beneficiarios con la quita del plan de no contabilizar su asistencia en la movilización y analizar caso por caso.
"No les crean y llamen a la línea 134 que tenemos un equipo preparado para cada uno de los casos y actuar en consecuencia", remarcó el vocero presidencial, y agregó: “No se les va a cortar el plan”.
En la misma línea, pidió: "Quédense en sus casas y si van a marchar, que es un derecho constitucional, háganlo como marca la ley y respetemos el protocolo de seguridad de Patricia Bullrich”.
“Los argentinos venimos de una lógica de 20 años de habernos acostumbrados a que las calles no eran nuestras, de los que queríamos circular libremente, de los que íbamos a trabajar o de los que queríamos pasear sin que el tránsito se interrumpa o sin que se nos impida el paso y es difícil desacostumbrarnos a esta lógica”, aseveró.
Por tanto, desde el Gobierno Nacional buscan que no se corte la circulación en ninguna calle del país: “La libre circulación debe estar garantizada”, insistió Adorni al tiempo que alertó que quien obstruya el tránsito o se identifique en alguna movilización que de pie a un caos en las calles dejará de percibir su plan.
“La Argentina tiene que encaminarse a acostumbrarse a una normalidad tan simple como el del estricto cumplimiento de la ley”, reiteró.
Por su parte, aunque evitó dar precisiones respecto a la aplicación del protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el vocero planteó que el derecho “no se cercena ni para el que quiera circular ni para el que quiera manifestarse”.
La decisión se dio a conocer en la previa de la protesta que se realizará este miércoles en el centro porteño contra el plan de ajuste de Javier Milei.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.