La oposición cuestionó el DNU de Milei: "Es un plan de guerra contra el pueblo"
Dirigentes de distintas fuerzas políticas cuestionaron que el Presidente firmara decreto de supuesta "necesidad y urgencia" y no enviara leyes al Congreso.
Dirigentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron la decisión del presidente Javier Milei de firmar un decreto para desregular la economía y pusieron en duda su legalidad.
El gobernador bonarense, Axel Kicillof cargó contra el jefe de Estado por anunciar “un decreto que sin necesidad ni urgencia” que “pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo”.
“Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de futbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir “democracia: ¡afuera!””, esgrimió el mandatario kirchnerista.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, equiparó al Gobierno de La Libertad Avanza con “una fuerza de ocupación” que está invadiendo “la Patria”.
“El gobierno ha decidido transformarse en una fuerza de ocupación. Frente soberano para salvar a la Patria”, escribió en la red social X el funcionario kirchnerista.
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria liderado por Germán Martínez denunció un “brutal avasallamiento de las facultades del Congreso”.
“Avalar este DNU significa conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias, prohibidas en el art. 29 de la Constitución. Este DNU es de nulidad insanable. Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria”, sentenciaron.
“El Decreto de Desregulación de MILEI es INCONSTITUCIONAL. El Presidente de la Nación no tiene facultades para derogar esa batería de leyes. TODO NULO”, aseguró el diputado nacional por Buenos Aires Alejandro “Topo” Rodríguez.
En tanto, la diputada del GEN Margarita Stolbizer evaluó que las medidas van “a contramano de la institucionalidad y el estado de derecho”.
"El Presidente usa cadena nacional para denostar a la política y a los políticos, rodeado de ellos y sin asumir su condición de tal. A contramano de la institucionalidad y estado de derecho, anuncia la derogacion de leyes x medio de un Decreto", crítico la diputada nacional.
Por su parte, la ex secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra señaló que la la Constitución Nacional solamente “autoriza DNU para circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia”.
“Si un DNU deroga 300 leyes y modifica otras tantas el PEN se arroga facultades legislativas vedadas. Es un avasallamiento a la división de poderes”, indicó.
La diputada nacional del Frente de Todos Julia Strada aseguró, por su parte, que “no es un decreto que desregula, es un decreto que permite negocios”.
“¿Cuál es la urgencia de eliminar la ley de góndolas? ¿Cuál es la urgencia de eliminar las multas por sanciones laborales para empleadores que incumplen? ¿Cuál es la urgencia de transformar a los clubes en sociedades anónimas? ¿Cuál es la urgencia de modificar la ley de tierras y permitir que Lewis se quede con Lago Escondido? ¿Cuál es la urgencia de darle ARSAT a Elon Musk?”, dijo en una enumeración de críticas.
Para la legisladora kirchnerista, “es un gobierno que vino a hacer negocios con el patrimonio y los derechos ganados de las y los argentinos”.
En tanto, los diputados del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño pidieron un plan de lucha callejera coordinado por la CGT y las dos CTA.
“Prácticamente, Milei elimina el derecho a una indemnización por DNU, creo que, a esta altura, la CGT va a tener que aparecer”, escribió la ex candidata a presidenta de la izquierda.
“El DNU es un plan de guerra contra el pueblo trabajador. Paro nacional activo ya”, exigió Bregman.
Por su parte, Del Caño señaló: “Abajo el DNU y el ajuste de Milei contra el pueblo trabajador. La CGT y las CTAs tienen que convocar a un paro nacional y un plan de lucha para frenar este plan de guerra contra las mayorías populares”.
Con ironía, el diputado troskista celebró la reacción de los miles de ciudadanos que se expresaron con cacerolazos en señal de protesta, y con ironía acotó: “Se llenó de comunistas”.
La legisladora porteña de Confianza Pública Graciela Ocaña cuestionó que “entre tanta derogación” Milei no haya incluido “las jubilaciones de privilegio de los Presidentes, Vice y el clero”.
“Ni tampoco dio por terminado los aportes compulsivos de los trabajadores para los sindicatos”, agregó.
A través del diputado nacional Maximiliano Ferraro, la Coalición Cívica se manifestó en contra del DNU, al considerar que “lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales” vinculados a la excepcionalidad.
“Es por eso que se procederá a la evaluación pormenorizada de cada ley derogada y/o modificada ya que el Presidente, pudiendo llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso, optó por arrogarse facultades legislativas”, advirtió el presidente del partido que lidera Elisa Carrió.
“La Coalición Cívica, a través de un comité presidido por Elisa Carrió, realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales. Se procederá a un análisis de forma y contenido. Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente”, avisó.
Te puede interesar
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".