Política Por: El Objetivo23 de diciembre de 2023

En extraordinarias se tratará la reforma del Estado promovida por el Presidente

Convocaron a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero para tratar la reforma del Estado y la aplicación del Impuesto a las Ganancias. El Congreso deberá analizar temas clave para la gestión de Milei.

Diputados y senadores deberán resolver sobre temas clave para la gestión Milei. - Foto: Archivo.

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó anoche el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero del 2024 para tratar un paquete de iniciativas impulsadas por el oficialismo entre las que figuran reformas del Estado y del Impuesto a las Ganancias y la instauración del Sistema de Boleta Única.

La convocatoria a sesiones extraordinarias está plasmada en el decreto 76 del 2023, que lleva la firma del presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, y que fue enviado a la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Este decreto se conoce a solo 48 horas del DNU de 366 artículos firmado el miércoles por Milei, que implica una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

Ahora, el Gobierno pide al Congreso que trate una decena de proyectos de ley que considera claves para su gestión, donde se destaca una reforma de funciones del Estado y cambios en el régimen del Impuesto a las Ganancias.

Otro tema que se incluyó es el proyecto de Boleta Única, que se aprobó en el 2022 en Diputados y está pendiente su tratamiento en el Senado, aunque en este punto no se descarta incluir la eliminación de las PASO, con lo cual la iniciativa debería volver a la Cámara Baja.

El proyecto establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.

Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boletas y urna separadas; y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.

Para aprobar estos dos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, se requerirán amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado.

En el temario también se incluye una iniciativa por la cual se solicita autorización para que el  Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024. Además, se incorporó la ratificación de los Convenios entre las Argentina y Japón "para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019" y otro similiar firmado con China.

Otro tema que se pide es la ratificación del Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la ciudad de Washington en 2019. En la lista figuran los acuerdos suscritos con Emiratos Árabes y con Turquía y otros acuerdos internacionales.

Esta semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que el oficialismo trabaja para "conseguir las voluntades" que necesita para la sanción de leyes clave que impulsará el Gobierno nacional y dijo que "quórum va a haber" en las sesiones extraordinarias previstas para el verano.

Respecto a los respaldos que podría conseguir el oficialismo en el Congreso para aprobar las leyes clave que impulsará Milei, Menem señaló: "Estamos en esa tarea de conseguir la mayor cantidad de voluntades presentes. Tengo la esperanza de que así sea: quórum va a haber y vamos a sancionar las leyes".

De esta manera, Menem hizo referencia a los respaldos que debe conseguir el oficialismo, que cuenta en la cámara baja con 38 legisladores, de un total de 257, por lo cual deberá tejer alianzas con otras fuerzas para conseguir quórum de 129 diputados y avanzar en la sanción de las leyes.

En la Cámara alta, en tanto, sobre 72 senadores, los legisladores que responden al oficialismo ocupan solo siete bancas, mientras que la primera minoría está encarnada por el Frente de Todos (FdT), con 33 representantes.

Te puede interesar

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.

Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe

Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.

Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”

Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.