El presidente Javier Milei anunció que prohibirá que el Tesoro pueda financiarse con emisión monetaria y que enviará al Congreso una ley para castigar a quien apruebe presupuestos con déficit fiscal.
Luego que el Congreso aprobara el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la diputada nacional, Natalia De la Sota, llamó a rechazar el veto presidencial de jubilaciones y moratoria previsional.
Hay 71 hombres y 23 mujeres acusadas de atentado, resistencia, lesiones y daños. Cinco de los 20 oficiales de la Policía de la Ciudad lesionados en el medio de las refriegas de ayer permanecen internados.
El presidente, Javier Milei, firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, enviado al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, que están convocadas para llevarse a cabo desde el 20 de enero.
A través de la red social X se conoció que el Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación. Las actividades legislativas se darán entre el 20 de enero y el 21 de febrero.
El Gobierno nacional quiere impulsar en el Senado la destitución de otros legisladores investigados. Convocarán a una sesión especial para el jueves, una hora antes de la pedida por Unión por la Patria.
Después de tres días de debate concluyó uno de los principales foros empresariales de la Argentina, dejando como saldo una satisfacción generalizada en el mundo empresarial por el rumbo económico del gobierno.
Federico Sturzenegger anunció que el presidente de la Nación, Javier Milei, envió al Congreso el proyecto que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas inútiles, obsoletas o que restringen libertades.
La Coalición Cívica pidió a Martín Lousteau que cite a la ministra de Seguridad a la Bicameral de Inteligencia. Bullrich había cuestionado a la oposición que rechazó el DNU sobre gastos reservados de la SIDE.
Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.
La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.
Este sábado se conoció que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se suma a los gobernadores de otras provincias que adhirieron a la propuesta del presidente Milei de firmar el Pacto de Mayo.
Con diferentes matices, los diputados de los bloques opositores del Congreso expresaron sus cuestionamientos al discurso que el presidente Javier Milei presentó anoche ante la Asamblea Legislativa.
El Presidente de la Nación convocó a gobernadores, ex presidentes y líderes de los partidos políticos a reunirse en Córdoba el 25 de mayo para firmar un acuerdo basado en un paquete de normas básicas para el país.
Luego de las palabras del presidente, Javier Milei, en la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, referentes de todos los sectores de la política dieron su parecer al respecto.
Durante su discurso, el presidente de la Nación, Javier Milei, planteó que se presentará un paquete de leyes para limitar los privilegios de la llamada “casta”, sobre todo en la política y el sindicalismo.
En el cierre de su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el presidente Javier Milei pidió paciencia a los argentinos y ratificó el rumbo de su gestión. El mandatario abrió una instancia de diálogo con gobernadores.
El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró esta noche, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, que la inflación "seguirá cayendo fuertemente y la salida del cepo está cada vez más cerca".
En el marco del discurso sobre el estado de la Nación, ante la Asamblea Legislativa, el presidente de la Nación, Javier Milei, desarrollo un crudo discurso sobre las condiciones en que se encuentra el país.
Se abrió formalmente la Asamblea Legislativa en el marco del inicio de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Se espera la llegada al Parlamento del presidente Javier Milei.
El Poder Ejecutivo prorrogó las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero. Lo hizo por un decreto que se conoció esta noche. Se amplía así el plazo para el tratamiento de la “ley ómnibus”.
Convocaron a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero para tratar la reforma del Estado y la aplicación del Impuesto a las Ganancias. El Congreso deberá analizar temas clave para la gestión de Milei.
Se convocó a sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación, por el período entre el 26 de diciembre y el 31 de enero de 2024. En ese tiempo se tratarán las medidas impulsadas por el presidente Milei.
El libertario Javier Milei jurará mañana como nuevo Presidente de la República Argentina ante el Congreso de la Nación e iniciará un nuevo mandato en el ciclo desde el retorno de la Democracia en 1983.