Política Por: El Objetivo27 de diciembre de 2023

Gremios y agrupaciones sociales marchan en distintos puntos del país

La central obrera presentará cautelares que buscan frenar los alcances del decreto de necesidad y urgencia que desregula la economía. El Gobierno anunció que usará "todas las medidas de disuasión".

Gremios y agrupaciones sociales marchan en distintos puntos del país

La Confederación General del Trabajo (CGT), en conjunto con las dos CTA y respaldada por diversos movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos de orientación izquierdista, llevará a cabo una movilización al mediodía del miércoles hacia el Palacio de Justicia en señal de rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el gobierno del presidente Javier Milei.

La central obrera tiene previsto presentar un amparo con el propósito de neutralizar el decreto, el cual desregula significativamente la actividad económica, generando un notable impacto en las relaciones laborales.

"Hemos definido como objetivo principal impedir la continuación del curso del DNU", afirmó Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales de la CGT, durante declaraciones realizadas este martes. El dirigente sindical expresó estas declaraciones antes de ingresar al Congreso, donde la dirigencia de la CGT se reunió con el interbloque de senadores de Unión por la Patria para discutir estrategias paralelas, siempre con la meta de evitar que el DNU 70 entre en plena vigencia.

Córdoba

La CGT y la CTA regional Córdoba adhirieron a las protestas a nivel nacional y a las 11 se dirigirán hacia el Palacio de Justicia (Tribunales I), ubicado en Caseros 551.

Suoem, Uepc, SEP y otros gremios se sumarán a la movilización. De acuerdo a lo que informaron, se concentrarán a las 10 en sus respectivas sedes y luego irán a Tribunales. 

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.