Objetivo Legislativo Por: El Objetivo27 de diciembre de 2023

Cerró el 145° período legislativo con la se aprobacion de la ley que modifica aportes a la Caja y al Apross

En la 41° sesión del año, se aprobó la ley que modifica aportes a la Caja y al Apross. También, se ratificó por ley la estructura Orgánica del Ejecutivo provincial; se declaró la emergencia en el Transporte público, y se aprobó una norma para mitigar efectos de incendios.

Cerró el 145° período legislativo con la se aprobacion de la ley que modifica aportes a la Caja y al Apross

En la última sesión de 2023, la Legislatura de Córdoba sancionó la ley que modifica el aporte obligatorio de los agentes activos a la Caja de Jubilaciones; faculta al directorio de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) a establecer un fondo solidario y aprueba la modificación del aporte personal de los agentes a la obra social provincial. 

En la 41° sesión ordinaria se aprobó, además, el nuevo organigrama del Ejecutivo provincial, la ley de Prevención y Protección de la Flora y Fauna de la provincia frente al Fuego; y se declaró la emergencia del sistema de Transporte Público Interurbano de Pasajeros y Movilidad Urbana de la provincia.

Aportes

Con el propósito de no afectar los haberes de los actuales y futuros beneficiarios del régimen previsional provincial, se aprobó un incremento de hasta dos puntos porcentuales en el aporte de los agentes activos al Fondo Solidario de Cobertura y Financiación para Desequilibrios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones, y Retiros de Córdoba. 
La misma norma faculta al Ejecutivo a modificar -a solicitud del directorio de Apross- hasta un punto porcentual los aportes de los agentes activos. Además, establece la constitución de un fondo complementario para atender enfermedades emergentes y tratamientos prolongados.
Entre otros objetivos, la ley se propone paliar los efectos de la fuerte devaluación de la moneda argentina en relación con el dólar estadounidense, moneda en la que se encuentra valorizado gran número de insumos de salud con el consiguiente aumento de los costos reales que debe afrontar la obras social provincial para solventar la provisión en tiempo y forma de los mismos a sus afiliados.

Transporte

En la última sesión del ño se declaró también la Emergencia del Sistema de Transporte Público Interurbano de Pasajeros y Movilidad Urbana de la Provincia por un año. Permitirá al Ejecutivo adoptar medidas extraordinarias y urgentes, necesarias para la readecuación del diseño estratégico, técnico y operativo con el fin de garantizar el cumplimiento de necesidades de transporte insatisfechas, establecer sistemas alternativos de transporte, modificaciones de frecuencias, rediseño de líneas, e instrumentar el régimen económico financiero para asegurar la sustentabilidad del sistema interurbano.
Además, se creó el “Fondo de Desarrollo Tecnológico del Transporte”, para contribuir a la mejora del transporte de pasajeros urbano e interurbano en la Provincia con tecnología de última generación; y el Observatorio de la Movilidad.

Nuevo organigrama

Por otra parte, se ratificó el decreto 2206 del 10 de diciembre de 2023 que estableció la nueva estructura orgánica del Ejecutivo de Córdoba que, por caso, redujo la cantidad de ministerios.  Además, se facultó al ministerio de Economía y Gestión Pública a realizar las reestructuraciones pertinentes del presupuesto provincial. La ley aprobada permite al Ejecutivo modificar la Orgánica de Ministerios, ad referéndum de la Legislatura Provincial.

Protección contra el fuego

Casi al cierre de la sesión y casi por unanimidad (69 votos a favor y una abstención) la Unicameral también aprobó la norma para la Prevención y Protección de la Flora y Fauna de la provincia frente al Fuego, la que propicia una serie de medidas de emergencia preventivas para mitigar la propagación de incendios forestales y rurales en la Provincia. La iniciativa brinda el marco jurídico necesario para la creación de las picadas cortafuego, esto es una franja de terreno desprovista total o parcialmente de vegetación que tiene el propósito de interrumpir la continuidad en el plano horizontal, del material combustible y, por ende, detener o disminuir la velocidad de propagación de un incendio.Las picadas cortafuego constituyen una herramienta fundamental y complementaria a los planes de prevención, supresión y presupresión de incendios.

Te puede interesar

Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”

La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.

Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional

Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.