Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que el martes, la Unicameral cordobesa llevó a cabo la cabo la 12ª sesión ordinaria correspondiente al 147° período legislativo de 2025. Durante la misma, los legisladores avalaron que Córdoba adhiera a la normativa nacional 27.568, la cual regula el ejercicio profesional de la fonoaudiología.
De esta manera, se aprobó la modificación de la Ley Provincial 8.068 con la necesidad de adecuarla también a los tiempos que corren, pues la norma vigente data del año 1991.
“Cambiaron las tecnologías, las prácticas profesionales, los marcos jurídicos y las demandas sociales. Actualizar esta ley es una decisión responsable con el presente y el futuro de una profesión clave para el sistema de salud y educativo de la provincia”, aseguró Silvina Jurich. La presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, agregó: “No es solo una adecuación normativa, sino una decisión de política para modernizar y fortalecer el ejercicio profesional de la fonoaudiología en Córdoba”.
La iniciativa, impulsada por el legislador Facundo Torres Lima, además prevé realizar cambios en la legislación provincial relacionadas con la armonización de los planes de estudio. Con esto, se pretende lograr que aquellos que no estaban titulados con un plan de grado puedan hacerlo durante los tres años posteriores a la sanción de la flamante ley de adhesión a la normativa nacional.
“Este tipo de leyes nos hacen sentir partícipes de una democracia viva que escucha a su comunidad y que genera los cambios necesarios para mejorar las cosas”, sostuvo Torres Lima al aclarar que el texto de esta flamante ley fue elaborado en conjunto con los colegios profesionales de Río Cuarto y Córdoba.
Para presenciar la votación, representantes de los colegios de fonoaudiólogos participaron de la asamblea legislativa.
La sesión comenzó presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, y en algunos tramos fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima y, en otros, por la vicepresidenta, Nadia Fernández.
En esta reunión plenaria, los legisladores prestaron conformidad para que durante la licencia de su colega María del Rosario sea Gustavo Tévez quien la reemplace en el Tribunal de Conducta de Fuerzas de Seguridad.
Celebrar a los “dueños de casa”
En el marco del Día del Empleado Legislativo, que se celebró el pasado 25 de junio, al comienzo de la sesión plenaria, fueron homenajeados los empleados legislativos que cumplen 25 y 30 años de servicio.
La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a las autoridades de cámara, Facundo Torres Lima, Nadia Fernández y Oscar Saliva, y el secretario general del Sindicato de Empleados Legislativos (SELC), Aldo Rivas, fueron los encargados de entregar las medallas.
Así, por tres décadas de trabajo recibieron su reconocimiento Alfredo Osvaldo Cáceres, Gustavo Adolfo Carasa, Miriam Beatriz Parmeggiani; mientras que Rosa del Carmen Aguirre, Laura Cristina Chagardoy, Gustavo Adolfo Heredia, José María Invernizzi, Valeria Ivana Peñaloza, y Marcelo Ariel Vidosa, celebraron 25 años. El SELC también les obsequió un presente conmemorativo.
Radios municipales
Además, este martes, se convirtió en ley el proyecto de ampliación del radio municipal de la localidad de Cruz Alta, del departamento Marcos Juárez. A partir de esta modificación, pasará a ocupar una superficie total de 2870 hectáreas (4126 metros cuadrados).
“Cruz Alta es una de las localidades más antiguas, pues conoce el pasado desde el siglo 16. Y hay que reconocerle no sólo sus recursos económicos, sino humanos. Es una ciudad que no sólo está ligada al agro, sino al turismo y a la historia”, expresó el legislador Carlos Carignano.
En el recinto, estuvo presente el intendente de Cruz Alta, Agustín González, para recibir el mapa del nuevo ejido.
Designaciones
En la 12ª sesión también se aprobaron los pliegos presentados por el Ejecutivo provincial para el nombramiento de dos defensores penales del Poder Judicial.
De esta manera, serán designados Rogelio Ramiro Fernández como defensor en la Asesoría Letrada de Violencia Familiar y Género de Primer Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba; y Marcos Moreno, como defensor en la Asesoría Letrada Penal de Décimo Quinto Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Córdoba Capital.
Debate abierto
Por último, en la asamblea plenaria de este martes se dio tratamiento conjunto a diversas declaraciones sobre temas vinculados a Seguridad, en particular tras hechos que involucran a miembros de la Policía.
También se dio un intercambio en torno al uso de la Inteligencia Artificial en la realización de videos falsos. En este caso, el disparador fue la acción del diputado nacional Rodrigo de Loredo.
Cabe aclarar que el debate fue abierto, de manera tal que cada legislador tuvo la posibilidad de expresar su opinión al respecto de las temáticas.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.