Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, encabezó este jueves en Villa Tulumba el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes. Se trata de una obra innovadora, impulsada por el Gobierno de Córdoba, que reforzará la infraestructura energética de la región con criterios de sustentabilidad, eficiencia y tecnología de vanguardia.
Participaron del evento el intendente local, Roberto Casas; la presidenta de la Cooperativa de luz y Servicios Sociales de la localidad, Fernanda Casas; el secretario de Coordinación del Gobierno provincial, Diego Tissera; el secretario de Integración del Norte, Alfredo Altamirano; el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto. Además, se acercaron los intendentes de Colazo, Sergio Temporini; de Obispo Trejo, Silbia Mansilla; de Las Palmas, Amalia Torres; y de Churqui Cañada, Dina Montoya.
En su mensaje hacia las autoridades y vecinos presentes, Prunotto puso el foco en la innovación y el cuidado ambiental:
“Las cooperativas hacen un gran esfuerzo y el Gobierno acompaña con políticas concretas. Este proyecto integra ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales, biocombustibles y la gestión eficiente de activos, con el valor agregado de ser libre de cobre. Las bioestaciones utilizarán hormigón de baja huella, bajo en carbono, pigmentado, y aceites vegetales, aportando no solo eficiencia energética sino también un compromiso real con el planeta. Seguimos dando respuestas a los cordobeses y apostando a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”.
A su turno, el intendente Casas destacó que este proyecto “representa una gran oportunidad para seguir trabajando por la biosustentabilidad y por un turismo que respeta el ambiente. Es una inversión que mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas del norte provincial”.
Por su parte, Casas subrayó que la articulación entre el Gobierno y las cooperativas es fundamental para transformar las comunidades. “Este proyecto permitirá que dos barrios cuenten con vías biointeligentes y demuestra que, con trabajo asociativo, se pueden impulsar cambios concretos hacia un futuro más sostenible”, señaló la presidenta de la Cooperativa.
“La meta es garantizar que todos los cordobeses, vivan donde vivan, accedan a un servicio de calidad. Las bioestaciones eléctricas inteligentes son un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede llegar a cada rincón de la provincia”, remarcó Turletto.
Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes apuntan a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS). De esta manera, se consolida una política pública orientada a aportar energía limpia y segura, un paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible, para mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover un turismo respetuoso con el ambiente.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.